16.9 C
Buenos Aires
miércoles, octubre 4, 2023
spot_img

Comienza la auditoría de planes Potenciar Trabajo: “si no estudian ni trabajan se dan de baja”

La Universidad de Buenos Aires y la Universidad Tecnológica Nacional iniciarán la semana próxima las auditorías sobre la aplicación del programa Potenciar Trabajo, a través de relevamientos en Municipios de la provincia de Buenos Aires, que incluirá información sobre la situación socio laboral y productiva de las unidades de gestión y de las personas beneficiarias.

Así quedó formalizado en una reunión que mantuvieron el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Juan Zabaleta, con intendentes y funcionarios municipales de la primera y tercera sección electoral. En el encuentro se detalló cuál será el procedimiento de evaluación y auditoría del programa Potenciar Trabajo, que se llevará adelante junto a las universidades nacionales.

La idea es “relevar información sobre las y los titulares del Programa Potenciar Trabajo para conocer su situación socio laboral y productiva y certificar la realización de actividades bajo el programa, en el marco del vínculo con las Unidades de Gestión gubernamentales y no gubernamentales”, explicaron fuentes ministeriales tras el cónclave.

“Este nuevo paso que estamos dando es parte de un camino que iniciamos hace un año. Abrimos un mecanismo para que las personas puedan cambiar de Unidad de Gestión, financiamos proyectos productivos para acompañar el retorno al empleo genuino. Ahora vamos a sumar información para mejorar esta política pública”, indicó Zabaleta.

En fechas y lugares prefijados, las y los beneficiarios del programa serán encuestados por estudiantes universitarios, quienes completarán un formulario web en tiempo real con una treintena de preguntas que recogerá información sociodemográfica de cada persona y datos sobre las actividades que realiza dentro y fuera del programa.

Se les preguntará sobre su situación habitacional, socio educativa, y se los consultará puntualmente por la unidad de gestión a la que reportan. El relevamiento, además, permitirá diseñar estrategias para “fortalecer” las iniciativas del Potenciar Trabajo, apoyadas en cinco ejes: socio productivas, comunitarias, laborales, de terminalidad educativa y de formación laboral.

“No vamos a permitir que se utilice a ningún beneficiario ni a ninguna beneficiaria desde el punto de vista político. Esta es una política pública y por eso hubo representantes de distritos que gobierna la oposición”, enfatizó el ministro, y remató: las personas que reciben el plan, “si no estudian ni trabajan se dan de baja”.

De la reunión participaron también el viceministro de Desarrollo Social, Gustavo Aguilera, y el titular de Unidad Ejecutora del Programa Nacional de Inclusión Socio-Productiva Potenciar Trabajo, Pablo Pais; la secretaria de Abordaje Integral, Micaela Ferraro, el subsecretario de Promoción de la Economía Social y Desarrollo Local, Alejandro Gramajo; y el subsecretario de Política de Integración y Formación, Daniel Menéndez.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img