25.9 C
Buenos Aires
martes, noviembre 28, 2023
spot_img

Comercios e industrias de Ituzaingó lanzaron una campaña para extremar las medidas de prevención

Las autoridades de la Unión de Comerciantes, Industriales y Afines de Ituzaingó (UCIADI) comenzaron a desplegar una campaña de concientización para que propietarios de negocios y empresas del distrito cumplan y hagan respetar las medidas sanitarias frente a la emergencia que impone la segunda ola de contagios de Covid-19.

“Las medidas sanitarias resultan más que adecuadas, y si uno las viera desde el punto de vista sanitario podría pensar que deberían ser mayores. Entendemos que el máximo respeto a estas medidas de cuidado personal es fundamental para evitar que la cosa escale y termine perjudicando a más actividades”, reflexionó Carlos Eraldo, titular de UCIADI, ante la consulta de Primer Plano Online.

«SIGAMOS CUIDÁNDONOS, NO NOS DEJEMOS VENCER»

“Esto es circular: todo lo que hagamos mal hoy nos va a significar estar peor en el futuro”, enfatizó el directivo. Eraldo se encuentra en estos momentos aislado de manera preventiva, pero sin síntomas. Es que hace un par de días estuvo con otro miembro de la entidad entregando un premio que habían sorteado, luego fueron juntos a una farmacia y almorzaron al aire libre. Al otro día, su colega lo contactó para informarle que le había dado positivo de Covid, lo que confirma algo que se sabe: el virus circula y con fuerza.

En la filmación, de la que participan diversos actores de la gastronomía y el mundo comercial de Ituzaingó, hablan del “crecimiento alarmante” de los casos, y apelan a la responsabilidad de las personas que acuden a establecimientos de diferentes rubros en el distrito. Asumen que, en caso de que el gobierno deba recurrir a un endurecimiento de restricciones, eso sí impactaría de lleno en la actividad y en la economía.

En esa sintonía, Eraldo anticipó que comenzarán con una evaluación en locales y oficinas sobre la ventilación cruzada, que es lo más novedoso para evitar los contagios. “Está claro que la mayor transmisión es aérea y respirar el aire viciado termina siendo garantía de contagio. Vamos a hacer pruebas pilotos con mediciones en restoranes, geriátricos y empresas para ver resultados. A veces, con decisiones pequeñas se puede mejorar muchísimo: por ejemplo, abrir ventanas que antes estaban cerradas”, concluyó.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img