Alrededor de 250 comerciantes de todo Ituzaingó marcharon este mediodía por el centro de la ciudad y se dirigieron al Municipio. Allí, una comisión se reunió con el jefe de Gabinete comunal, Pablo Descalzo, el presidente del Concejo Deliberante, Pablo Piana, y el secretario de Gobierno y Seguridad, Juan Manuel Álvarez Luna.
El motivo del reclamo es la imposibilidad de trabajar a raíz de la pandemia. Además, se quejan de que los hipermercados del distrito están vendiendo productos que ellos habitualmente comercializan, con lo cual la competencia es desigual.
Fabián Rivas, del rubro indumentaria, narró a Primer Plano Online que “hace más de 70 días estamos cerrados y tenemos todo preparado que nos dejen abrir, aunque sea de apoco”, y si bien aclaró que no desconocen el impacto sanitario que provoca la pandemia, reflexionó que “uno tiene espalda pero hasta un cierto punto”.
Por su parte Julio Vázquez, quien además es el presidente de la Cámara Argentina de Perfumerías, pidió la constitución de una mesa con el Municipio que permita discutir la problemática del comercio en Ituzaingó. Justamente, luego de la ruidosa manifestación, consiguieron reunirse con las autoridades.
De esa charla se llevaron el compromiso, por parte del gobierno local, de agilizar la presentación de protocolos y pedidos de altas de actividades de rubros que hasta el momento no están permitidos. Según pudo saber Primer Plano Online, a partir de mañana varios comercios de distintos rubros hasta hoy estaban imposibilitados podrán empezar a abrir sus negocios.
El acuerdo con las autoridades y los comerciantes es que podrán abrir sus puertas de martes a sábado entre las 9 y las 16, siempre con estrictos protocolos sanitarios. Eso sí: quienes no pueden todavía retomar su actividad son salones de fiestas, peluquerías, salones de belleza, gimnasios, Pilates, peloteros y canchas de fútbol. Mañana, inspectores municipales estarán recorriendo los centros comerciales de los distintos barrios controlando el cumplimiento de los protocolos de cuidados.
Asimismo, queda en estudio el pedido de eximición de tasas municipales y anular las multas hechas a comercios infraccionados por incumplir la cuarentena. Consultado por Primer Plano Online, Julio Vázquez subrayó su satisfacción “por la multitudinaria convocatoria y conforme con la respuesta del Municipio”. Además, agregó que el reclamo no solo tuvo como destinatario al gobierno local sino también a la Unión de Comerciantes e Industriales y Afines de Ituzaingó (UCIADI), ya que quienes peticionaron hoy “no nos sentimos acompañados” por la entidad.
Justamente UCIADI envió esta mañana un comunicado a Primer Plano Online en el que manifestó su “solidaridad indeclinable con el empresario del distrito frente a la tragedia económica, social y humana que provoca la pandemia”. Y enumeró, en el texto, una serie de tratativas realizadas por la entidad con autoridades locales y provinciales para morigerar “los inconvenientes que resultan de las medidas restrictivas a la actividad empresarial”. Lo cierto es que los comerciantes que hoy protestaron dijeron no sentirse representados.