17.9 C
Buenos Aires
jueves, abril 17, 2025
spot_img

Cocaína envenenada: prisión preventiva para el narco ‘El Paisa’ y otros seis imputados

Joaquín ‘El Paisa’ Aquino, el presunto narco investigado por la procedencia de la cocaína adulterada con carfentanilo que provocó la muerte de 24 personas y la intoxicación de más de un centenar en la zona oeste del conurbano bonaerense, fue procesado con prisión preventiva en el marco de otra causa, al igual que otras seis personas acusadas de integrar una banda dedicada al tráfico y comercialización de estupefacientes.

La resolución fue dictada por el juez federal de Tres de Febrero Juan Manuel Culotta quien lo considera prima facie como responsable de tráfico de estupefacientes, en la modalidad de comercio y tenencia con fines de comercialización agravado por la intervención de tres o más personas organizadas para cometerlo y tenencia ilegítima de arma de guerra. En su fallo, el magistrado le trabó un embargo por un millón y medio de pesos.

Culotta y la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar) del Ministerio Público Fiscal acusan a ‘El Paisa’ y a los otros seis detenidos de integrar una banda narco que operaba en la zona de Villa Loyola, Villa Sarmiento y Villa 18, todas en el partido de San Martín, en una zona cercana a Puerta 8, donde se vendió la droga adulterada.

Como informó Primer Plano Online, Aquino fue trasladado el jueves en medio de un espectacular operativo de seguridad a una dependencia del Servicio Penitenciario Federal (SPF) para su alojamiento. La semana pasada, cuando amplió su indagatoria ante el juez, ‘El Paisa’ afirmó que la droga hallada en su domicilio cuando lo detuvieron un día después de las muertes e intoxicaciones por cocaína adulterada había sido «plantada» por la Policía, cosa que la justicia desacreditó.

En la misma resolución quedaron imputados y detenidos por el mismo delito Aldana Benítez, pareja de Aquino, a quien también se le trabó un embargo sobre sus bienes de un millón de pesos. La medida también incluyó a Mónica Altamirano, hermana de Benítez y pareja de otro de los detenidos, Alberto Medina; Julio César Ferrari, Marcelo Canhue y Jonathan Granero, quienes también permanecen en prisión.

Todos estos recibieron un embargo sobre sus bienes en 900 mil pesos, según lo determinó Culotta. En la división de roles, a Ferrari le adjudican ser el “cocinero” de la droga, es decir, quien preparaba la mezcla para optimizar el rendimiento de la cocaína. A Canhue se lo acusa de ser uno de los que guardaba la droga antes de que fuera distribuida y comercializada. Y respecto de Medina, la sospecha es que actuaba como chofer de la banda para trasladar los estupefacientes y el dinero producto de la comercialización de los mismos.

PERICIA DEL CONICET

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) determinó que la cocaína adulterada que provocó 24 muertes y más de 80 intoxicaciones en el noroeste del conurbano bonaerense estaba combinada con carfentanilo, informó el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

En las muestras secuestradas por la justicia detectaron un opioide para uso «exclusivamente veterinario»

Al igual que otros estudios que habían sido realizados a pedido del Ministerio Público Fiscal bonaerense, los expertos de la Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos Aplicados a la Química Orgánica (Umymfor) de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires, liderados por el doctor en Química Gerardo Burton, lograron identificar al opioide.

Según el informe oficial, el carfentanilo no se fabrica ni se utiliza en el país, por lo que en función del pedido del Ministerio Público Fiscal de la provincia de Buenos Aires, los científicos se aplicaron a descubrir la sustancia introducida en la droga.

Para identificar el compuesto utilizado en la adulteración de la cocaína, los investigadores del Conicet que se desempeñan en la Umymfor, ubicada en el Pabellón II de la Ciudad Universitaria, utilizaron un método conocido como cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas.

«Esta es la sustancia más dañina que hemos detectado en un caso como este», señaló Burton, quien relató que la hipótesis de base apuntaba a identificar un compuesto de tipo opioide similar al fentanilo, en base al relato de los médicos que trataron a las personas intoxicadas.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img