23.7 C
Buenos Aires
jueves, marzo 27, 2025
spot_img

COBERTURA EXCLUSIVA: Con su mayoría propia, Cambiemos aprobó en Morón el retiro del busto de Néstor Kirchner de la Plaza San Martín

Finalmente, uno de los proyectos que mayor debate político provocó en los últimos tiempos en Morón resultó aprobado. Se trata de la iniciativa para quitar el busto del expresidente Néstor Kirchner de la Plaza San Martín, escultura que está instalada al lado de las de Juan Domingo Perón y Eva Duarte de Perón. La votación terminó con 12 manos a favor, 11 en contra y una abstención.

Sólo con los concejales de Cambiemos más la presencia de la edil del GEN, Sandra Yametti, y del Frente Renovador Tercera Posición, Domingo Bruno, la sesión comenzó a las 13.22. Una vez que consiguieron el quórum y se inició el debate, Unidad Ciudadana, el Frente Renovador y el PJ se presentaron en el recinto. La discusión se extendió por algo más de dos horas.

Pese a lo que se había anticipado, en las afueras del Concejo Deliberante hubo una escasa movilización casi a título personal de dirigentes, y el único gremio que mostró capacidad para llevar gente a defender el busto fue la Unión Obrera Metalúrgica. Hubo presencias de Sergio Souto, secretario general de ese gremio; de Marcelo Notario, de Camioneros; y Gustavo Zapata, de la CTA. El presidente del Partido Justicialista, Santiago Muñiz, logró ingresar al recinto a presenciar el debate y su estructura política se movilizó, en escaso número, a la plaza San Martín.

El primer tema a tratar fue el expediente 108, la polémica iniciativa de quita de la escultura de quien gobernó la Argentina entre 2003 y 2007. El defensor de la iniciativa oficial fue Leandro Ugartemendía, jefe del bloque macrista, quien naturalmente defendió la propuesta. “Impulsan este proyecto los innumerables hechos de corrupción que se han denunciado en los últimos años”, esgrimió. El edil definió al patagónico como “el presidente más corrupto de la historia argentina” y “mentor de la mayor trama de corrupción amparada detrás de un Gobierno democrático”, y remató: “fue un estafador moral y farsante ideológico”.

La continuidad en el debate estuvo a cargo de Florencia De Luca, presidenta del bloque de Unidad Ciudadana. “El proyecto está profundamente motivado por el odio y un ánimo revanchista, que daña esta casa de la democracia local”, fundamentó para rechazar el proyecto. Además, la concejal K puso en duda la legitimidad del accionar oficial, y aseguró que, como el busto forma parte del espacio público y es patrimonio de los vecinos, debería haberse llamado a audiencia pública para quitarlo del lugar en el que fue emplazado. “Poco les importa cumplir la normativa vigente y hacen uso de la mayoría legítima que tienen circunstancialmente. Se meten con el sentimiento de miles de militantes porque buscan provocar”.

De Luca también apuntó al intendente Ramiro Tagliaferro por lo que definió como “provocaciones” a través de las redes sociales para “fogonear el enfrentamiento”. “La democracia se cuida en cada acto que se lleva adelante”, le espetó. “No van a poder tapar el sol de las manos, y nada de lo que hagan podrá sacar a Néstor Kirchner del corazón de cada uno de nosotros”, remató.

Analía Zappulla
La presidenta del Concejo Deliberante, Analía Zappulla, fue blanco de las críticas opositoras

Le siguió en el uso de la palabra Claudio Román, también de Unidad Ciudadana, quien le respondió a Ugartemendía. “La política no empieza cuando uno empieza ni termina cuando uno se va”, indicó, y recordó que el proyecto para instalar el busto se firmó en 2010 y se llevó a cabo en 2013, o sea que transitó distintos pasos institucionales.

Después, apuntó sus críticas a la figura de la presidenta del Concejo Deliberante, Analía Zappulla. “¿Cuál es la verdadera Analía Zappulla? ¿La que se emociona con la lucha de las Abuelas y las Madres de Plaza de Mayo, o la de la alianza con el Pro que desconoce desde la cantidad de desaparecidos hasta que sean cierto los nietos recuperados?”, se preguntó. “Al enemigo nosotros, desde el peronismo, le dimos justicia de la buena, y de la mejor. Y vimos a los genocidas sentados en el banquillo. Jamás los privamos de justicia ni torcimos un argumento legal para obtener la condena”, argumentó.

“Pero deberán seguir caminando por las calles de Morón y mirando a los ojos a los vecinos, aunque seguramente para aliviar la culpa de pertenecer al peor gobierno de la historia democrática seguirán echándole la culpa a la herencia recibida”, continúo, y le espetó a Cambiemos “cinismo discursivo de los que vinieron a cerrar la grieta y la profundizan mucho más”. “Nadie está haciendo más que ustedes para que volvamos”, cerró.

Busto de Néstor Kirchner en Morón
Las gradas estuvieron vacías durante el debate, que se extendió por casi dos horas

Otra de las voces que se expresó fue la de Domingo Bruno, quien pidió abstenerse en la votación y habló de “oportunismo” por parte del oficialismo actual por pretender retirarlo como también ocurrió en su momento cuando lo instalaron en 2013”. “El peronismo es un movimiento y gracias a Dios entiende todas las posiciones, como dijo el general Perón”, continuó el dirigente del gremio gastronómico, que dejó florecer las diferencias históricas que mantuvo con Nuevo Encuentro en el distrito y con el kirchnerismo a nivel nacional.

“Una vez tuvimos que recurrir casi a la justicia porque cuando remodelaron la plaza de La Rotonda habían quitado los monumentos de Evita y Perón, y seis meses después lo encontramos en un depósito”, criticó al sabbatelismo, y reconoció: “me duele estar en este momento”. “A nosotros nos dolió que pongan a Kirchner a la misma altura que Perón y Evita, pero aprovecharon un momento político donde tenían mayorías. Lógicamente que todos estos hechos no nos dejan que ver los compañeros se quedan sin laburo y otras críticas de la política nacional, pero acá estamos hablando de otra cosa, de un busto en la plaza de Morón”, puntualizó, y cerró: “el que siembra vientos cosecha tempestades”.

El resto de los oradores fueron Karina Godoy, del PJ, y los también kirchneristas Paula Majdansky, Juan Carlos Martínez y Hernán Sabbatella. Sandra Yametti, del GEN, cuestionó con dureza la iniciativa oficial, que rechazó pese a que su partido es el único que votó en contra de la instalación del monolito y el que más denunció al Gobierno K. “No estamos aquí para juzgar la corrupción kirchnerista sino para continuar un relato que alguien los convenció que les servía. Pretenden hacernos creer que esto es un gesto contra la corrupción. Esto de peronismo y no peronismo ya lo vivimos. Retrocedimos 60 años», sentenció la concejal. «El monumento no debió estar nunca ahí, pero está, y sacarla es violencia contra mucha gente que lo siente», finalizó.

Jorge Laviuzza, del Frente Renovador, fue el último de los oradores. Calificó de “descabellada” la propuesta, e indicó que “esto los define como Gobierno: están cada vez más alejado de lo que le pasa al pueblo”. «La realidad se los está llevando por delante», aseveró el massista, y mencionó una veintena de funcionarios de la actual administración nacional que tienen causas en la justicia. «¿Desde qué moral hablamos?», inquirió para concluir su alocución, mientras también puso en duda la interpretación del reglamento interno para avanzar con una iniciativa que debería haber pasado por audiencia pública.

Plaza de Morón
A Néstor lo dejaron solo: escasa concurrencia para repudiar la sesión en la que se trataba el retiro del busto del expresidente Kirchner (Foto: Prensa Municipio de Morón)

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img