El Club Morón festeja el sábado sus 126 años. Será junto a ‘La West’, que pondrá sus famosos Food Trucks, y en la que habrá un reconocimiento a entrenadores y deportistas de la institución además una gran fiesta para todas las familias con música, baile y una rifa llena de premios.
Según informaron desde la organización del evento, entre las invitaciones cursadas está la que le hicieron llegar al intendente, Lucas Ghi, y su equipo de Gabinete y a la comisión directiva de la Cámara de Comercio de Castelar, entre otras instituciones.
Las actividades comenzarán a las 18 con la exhibición, mención y reconocimiento a deportistas del club, y seguirá desde las 21.30 con el fiestón de ‘La West’. La entrada es gratuita y para acceder sólo hace falta adquirir una rifa que tiene 17 premios y un valor de $ 2.000.
“El año pasado cumplimos 125 años y logramos realizar una fiesta histórica. Ahora va a suceder lo mismo. Hay tanta gente para recordar, que apoyó, colaboró, ayudó… Incluso gente que donó bienes muy preciados, lotes en el centro de Morón, por ejemplo, en el que se iba a construir su casa”, expresó Andrés Llinares, presidente de Club Morón.
“Hay que seguir generando dirigentes para llevar el club adelante, para que la pirámide sea de chicos y chicas, que son el futuro y le dan alma a la institución. Son nenas y nenes que hoy vienen con 10 años y tienen 70 años de club por delante”, completó el dirigente.
Club Morón, dueño de una historia que nació en 1898
Club Morón nació de la mano de varios vecinos, entre ellos el doctor Angel Bó, que incluso donó las tierras que utilizaría para levantar su propia casa. Sobre ese terreno se armó la primera cancha de básquet sobre polvo de ladrillo. Y, en esa misma cancha, la entidad se consagró campeón de la Liga Metropolitana 1957 con un plantel conformado por otro médico conocido de Castelar, Norberto Tarrío, su hermano, y Fabián Cavo entre otros, padre de Javier Cavo, baterista de Los Caballeros de la Quema.
En la década el ’60, con la venta de los terrenos de la cancha de básquet y de la sede social ubicada en Casullo y Almirante Brown, las autoridades de entonces comenzaron a construir un complejo deportivo desde cero en Bernardo de Yrigoyen 138, Castelar, que para los años ’70 explotó gracias a la construcción de tres canchas de tenis de las que se hizo cargo la familia Metola.
Dentro del tenis se destacó Adriana Metola; el boom del básquet lo produjeron Carlos Ferreyra y Raúl Rezzónico y luego Sergio ‘Vasco’ Aispurua (12 años Selección Nacional de Básquet) y años después creció el vóley con Marina Ondarts y Adriana Muro.
En la actualidad el club cuenta con vóley, básquet, tenis, natación, gym, iniciación deportiva, acrobacia en telas, gimnasia artística, taekwondo, fútbol y yoga, vóley y básquet recreativo y gimnasia artística para adultos, siempre basado en los valores de “compromiso, dedicación, esfuerzo y amistad en la práctica deportiva”.