10.3 C
Buenos Aires
sábado, junio 21, 2025
spot_img

Cerca de 200 personas se hicieron voluntariamente testeos en la estación Once para determinar quiénes desarrollaron anticuerpos contra el Covid-19

Cerca de 200 personas se hicieron presentes hoy en la estación ferroviaria de Once del Tren Sarmiento en el inicio de la tercera jornada del Estudio de Vigilancia Covid-19 para participar de los testeos que buscan definir qué proporción de personas desarrolló anticuerpos contra el coronavirus es decir, que tuvo contacto con el Sars-Cov-2.

Apenas pasadas las 9 y respetando el distanciamiento social, la fila de personas superaba los 200 metros, sobre unos de los andenes de la estación cabecera de la línea Sarmiento. Con tapabocas y abrigadas por el fresco de la mañana, las personas voluntarias esperaban realizarse el estudio para conocer si tuvieron en algún momento contacto con el virus Covid-19.

El procedimiento usado fue similar al de las experiencias en el Centro de Trasbordo Constitución y en la terminal de Retiro: primero se le toma la fiebre con un termómetro digital, luego la persona ingresa, se le extrae una muestra de sangre y posteriormente responde una serie de preguntas personales de una encuesta anónima.

El testeo es voluntario y cuando finaliza, la persona recibe un código que, a los pocos minutos de hacerse el estudio, le arrojará el resultado. En total, se realizarán 400 testeos a las personas que se acerquen a la estación más los estudios efectuados a las fuerzas de seguridad y personal presente en el lugar.

Voceros del Ministerio de Transporte de la Nación, que se encargan del operativo en conjunto con la cartera nacional de Salud, indicaron que, de las tres estaciones de ferrocarril en donde se realizaron las muestras, Once «es la que más caudal de gente posee», por lo que se esperaba gran número de concurrencia.

«Que la gente no se ponga ansiosa en venir, lo vamos a volver a repetir en las próximas semanas en los mismos lugares. Esto no es un método de diagnóstico sino es un estudio estadístico que determina si una persona generó anticuerpos al estar en contacto con el germen», afirmó a la prensa Santiago Torales, coordinador del Estudio de Vigilancia.

Torales también hizo hincapié en los adultos mayores y les solicitó, ante las condiciones climáticas de mucho frio y la gran concurrencia de personas para realizarse el test, que «no se expongan a una situación innecesaria» si no han tenido síntomas. En relación a esto, se observaron más de 15 personas mayores esperando su turno para ser atendidos.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img