27.1 C
Buenos Aires
viernes, marzo 21, 2025
spot_img

Preocupante: casi la mitad de las escuelas privadas bonaerenses pierde matrícula para 2023

A pocos días de la finalización del ciclo lectivo 2022 y cuando el período de inscripción para el año 2023 está en pleno proceso, un informe evidencia que el 40% de los colegios privados de la provincia de Buenos Aires tiene menos estudiantes matriculados que en 2022.

Según determina un relevamiento realizado por la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la Provincia de Buenos Aires (AIEPBA), el 60% de los establecimientos educativos no estatales bonaerenses experimentan retrasos en los pagos de las familias del 30% de sus estudiantes.

“Nos preocupan los retrasos en el cumplimiento de los compromisos, pero también es un dato que alarma la caída en el número de inscriptos que tenemos para el año que viene. Si bien la matriculación está en pleno proceso, hay una merma aproximada del 15 por ciento con respecto al mismo período del año pasado. Y el nivel inicial es el más afectado”, reflexionó el secretario Ejecutivo de AIEPBA, Martín Zurita.

Los jardines maternales son los que presentan menos morosidad. Un 50% de las personas consultadas en esos niveles educativos registran un incremento en el porcentaje de cobrabilidad. Lo contrario ocurre con los establecimientos de educación especial y en los centros de formación profesional donde más del 50% de los propietarios admite que hay más retrasos en los pagos que en el año 2021.

Pero hay otro dato que resulta elocuente: en la encuesta, el 41% de los colegios declaró tener menos matriculados que en 2021. Los niveles maternal, inicial y primaria son los que tienen menos matriculación y consultas.

“Advertimos un corrimiento desde colegios con matrículas más altas -que ofrecen servicios educativos complementarios- hacia institutos que resultan más económicos”, precisó Zurita. “Además, este panorama se presenta luego de que la pandemia provocó el cierre de por lo menos 80 establecimientos en toda la Provincia. Eso representa casi 50 mil pupitres menos en el sistema privado de enseñanza», detalló.

En inicial, jardines de infantes, el 48% de los consultados registra menos consultas e inscripciones para 2023 que las plazas que cubrió en el presente ciclo lectivo. Este año, los aumentos en los valores de los aranceles que autorizó la Provincia de Buenos Aires estuvieron por debajo del porcentaje de inflación que informó el INDEC y también fue menor al aumento otorgado a los docentes del sistema.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img