Y un día se rompió la monotonía de la campaña. Ese mensaje insípido de paz y amor que los precandidatos expresan, sin discusión de ideas ni chispa entre ellos mismos, con nulo debate sobre las cuestiones locales y una agenda centrada en las condiciones macro que atraviesa el país, como si eso fuera a cambiarse desde los Concejos Deliberantes.
En ese marco, apareció una voz que quebró la armonía y movió un poco el avispero a sólo 8 días de la votación en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias. Se trata de Carlos Acuña, jefe del bloque del Frente Renovador y precandidato a renovar su banca por la alianza 1País.
¿Va a pesar el arrastre nacional, de arriba hacia abajo, o va a influir lo local?, le preguntó Primer Plano On Line luego del acto que compartió con Sergio Massa el jueves en la sede del Club Atlético Ituzaingó. La respuesta del edil tuvo una mezcla de dura crítica hacia el intendente Alberto Descalzo y de chicana hacia el armado político del jefe comunal.
“En Ituzaingó las cuestiones locales pesan más que en otros lugares, porque tenemos una gestión agotada, que ya cumplió un ciclo, que lleva 22 años de Gobierno y que otra vez le presenta a la ciudadanía un candidato testimonial, no porque lo diga yo sino porque ya lo fue en 2013 y no asumió ese rol que le dieron los vecinos con su voto”, señaló.
ESCUCHÁ EL TESTIMONIO DE CARLOS ACUÑA
Y siguió su crítica hacia Pablo Piana, el actual secretario de Infraestructura del Gobierno Municipal y primer postulante a concejal en la nómina de Unidad Ciudadana en el distrito. “No sólo que no asumió la banca para la que fue elegido sino que continuó en otro cargo, al frente de la gestión de infraestructura en Ituzaingó en donde deja mucho que desear. Con lo cual, al ofrecerle ese candidato a la gente, nos parece que tenemos la gran oportunidad de imponernos en estas elecciones”.
Acuña, en verdad, al usar la estrategia de polarizar con el oficialismo municipal también descalificó las apetencias electorales de Cambiemos en el distrito, que sufre una crisis interna desde hace tiempo, con hombres y mujeres que quedaron excluidos del armado y ya manifestaron que no apoyarán a esa fuerza.
Consultado sobre la expectativa que tiene a propósito de la votación en general, no exclusivamente focalizada en Ituzaingó, el massista consideró que “es una elección importante porque la sociedad tiene que decidir si le va a dar un voto de confianza a un gobierno que no ha cumplido ninguna de las promesas de campaña que le hizo a la clase media y trabajadora y sólo se dedicó a cumplir lo que le prometió a los grandes grupos económicos concentrados del poder, y a los que aparecen del otro lado, que son los representantes de la corrupción, la intolerancia y la soberbia”.
Y cerró: “En el medio estamos nosotros, que proponemos un país de unidad y trabajo que nos permita en base a esta concepción, que el salario no pierda ante la inflación, y construir un país en el que no solamente se sienta incluida la parte más pequeña de la sociedad argentina. Queremos aportar racionalidad para mostrar que no se puede construir una patria sólo con el capital amigo y destruyendo al trabajo”.