24.6 C
Buenos Aires
miércoles, marzo 26, 2025
spot_img

Caída de salarios, dólar imparable y desabastecimiento: una combinación que pone al Gobierno de Macri en su peor momento

En los primeros 6 meses de este año, descontando la inflación, los salarios reales cayeron el 5,9%, de acuerdo a los datos que dio a conocer el INDEC. Con una suba de la inflación promedio entre enero y junio del 16%, los salarios aumentaron el 9,2%, lo que representa una pérdida de 6,8 puntos o de casi el 6%. La mayor caída lo sufrió el empleo no registrado: fue del 10,4%. El sector público acumula una pérdida del 6,4%, y los del sector privado el retroceso alcanzó el 3,6%.

Estos números se aproximan a los del Ministerio de Trabajo que informó que, a junio pasado, en base a las declaraciones de las empresas ante la Seguridad Social, las remuneraciones de los asalariados privados registrados habían caído el 4,3%. Ese informe consignó que en junio volvió a caer el empleo registrado, acumulando en los primeros 6 meses 106.600 puestos de trabajo pulverizados.

Salarios en picada

Grandes empresas de productos masivos comenzaron a restringir la reposición de productos en las góndolas de los supermercados. El estallido del dólar provocó un descalabro en el sistema general de precios de la economía y las empresas, por precaución, están a la espera de que el panorama se estabilice. Victor Fera, dueño de Maxiconsumo y productos Marolio, advirtió al diario Ámbito Financiero que «los proveedores suspendieron las ventas porque no saben cuál es el valor de dólar, han perdido la confianza en la economía».

Ayer, en un clima de máxima tensión, desconcierto, y en algunos casos escenas de pánico a lo largo de toda la jornada, el dólar registró su mayor salto diario desde diciembre de 2015, al volar 15,6% o $ 5,39 a los inéditos $ 39,87 en bancos y agencias del microcentro porteño. Imparable, el billete verde, que durante la jornada superó los $ 41, pareció no encontrar un techo ante una mayor desconfianza de los inversores en la política económica del Gobierno, y tras la ratificación de los integrantes del gabinete antes del inicio de la jornada.

Anoche, convocadas a través de las redes sociales, hubo manifestaciones en diferentes puntos del país en contra del Gobierno. No fueron masivas pero sí ruidosas, y prometen reiterarse en los próximos días.

EL ARCHIVO IMPLACABLE

“Este es el Gobierno que más devaluó en el mundo. La gente sabe lo que se podía comprar hace 10 años con un billete de 100 pesos y lo que te podés comprar hoy. Eso es devaluar la moneda nacional, que no te importe el poder adquisitivo de tu salario”. La frase, aunque parezca increíble, fue pronunciada por el actual ministro del Interior, Rogelio Frigerio, a cinco días del balotaje presidencial, en el cual Mauricio Macri se impuso a Daniel Scioli. Fue durante una entrevista con el programa Los Leuco en la pantalla de TN.

“Lo que vamos a tener, si la gente nos acompaña con su voto, es un Gobierno que cuide el valor de su moneda, porque no es que el dólar esté caro sino que lo que cada vez alcanza para comprar menos cosas es el peso. Y necesitamos un presidente que tenga un Banco Central que respete la Constitución, porque el artículo 75 dice que el Estado tiene que cuidar el valor de la moneda nacional”. En épocas de tecnología y redes sociales, es imposible borrar aquellas promesas.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img