El presidente de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA), Mario Gualtieri, escuchó las problemáticas de los industriales del Oeste del Conurbano bonaerenses en una recorrida que realizó por los partidos de San Martín, Hurlingham, Tres de Febrero, Merlo y La Matanza.
Allí surgieron, entre otros planteos, los conflictos que generó la caída del mercado; inconvenientes que restan competitividad como tasas municipales y presión impositiva provincial; el costo del financiamiento; y falta de capacitación en los empleados del sector.
El jefe de los empresarios industriales recogió las inquietudes de los fabricantes locales y puso a la UIPBA a disposición de las soluciones. De hecho, convocados por la entidad estuvieron presentes en los encuentros funcionarios provinciales de los Ministerios de Producción y de Trabajo bonaerense, que dejaron propuestas y respondieron inquietudes.
Por caso, la visita fue articulada con la cartera laboral, que acercó todos los planes y herramientas que tienen disponibles para las industrias en materia de capacitación. Otra de los puntos destacados en la intensa jornada fue la presencia del subsecretario Pyme bonaerense, Federico Zin, quien explicó el contenido del proyecto de Ley Pyme provincial que se generó a partir de un trabajo conjunto con la UIPBA, en donde se prevé ayuda para las pymes a partir de la deducción de Ingresos Brutos que se generará a partir de la reinversión que realicen las empresas radicadas en la provincia de Buenos Aires, entre otros beneficios que contempla la iniciativa.
En ese sentido, la presencia de funcionarios provinciales permitió que las empresas pudieran realizar los planteos de situaciones, lo que provocó un ida y vuelta con las autoridades del Gobierno de María Eugenia Vidal.
La recorrida fue coordinada Pedro Fioriliso -quien preside la Unión Industrial de Tres de Febrero y el Departamento de Educación, Trabajo, Ciencia y Tecnología de la UIPBA-, y el secretario de la entidad, Marcos Villar.
Participaron, además del presidente Mario Gualtieri, los miembros del Comité Ejecutivo Daniel Rosato, Leonardo Rial y Alejandro Gentile. Los presidentes de las centrales fabriles de San Martín, Juan D’Arrigo; de Hurlingham Diego Rovegno; de Merlo, Christian Fucile; y el mencionado Fiorisilo de Tres de Febrero fueron quienes abrieron las puertas de cada distrito; mientras que en La Matanza el tesorero, Juan Ferreira, fue el anfitrión.
En las cinco centrales industriales que visitaron las autoridades de la UIPBA, los dirigentes locales agradecieron la presencia del Presidente y su comitiva, que permitió la interacción a través de reuniones de trabajo. En ese sentido, coincidieron en señalar que “es inédito” un encuentro de estas características en el territorio. El Comité Ejecutivo de la central fabril decidió recorrer los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires para conocer las problemáticas de cada región.
Las visitas a las uniones industriales de San Martín, Tres de Febrero y La Matanza sirvieron para profundizar el conocimiento que la UIPBA tiene de esos territorios debido a que las tres entidades territoriales están asociadas a la central empresaria provincial.
En tanto, Merlo y Hurlingham -en ambos distritos fueron fundadas poco tiempo atrás- expresaron pedidos de ayuda para obtener de la personería jurídica de modo de poder ser vehículo formal de los pedidos de las fábricas locales en el medio de un año en donde existen expectativas conservadoras de la actividad industrial.
Las empresas expresaron que retrasaron tanto inversiones como la generación de empleo porque observan un escenario sin definiciones para el sector en materia macroeconómica. Y si bien señalaron que hubo pérdida de rentabilidad, admitieron que no existen situaciones generales de crisis terminal.