19.4 C
Buenos Aires
domingo, marzo 16, 2025
spot_img

Buscan que la Reparación Histórica de Malvinas sea ley

Con la adhesión de una veintena de legisladores y legisladoras nacionales, la diputada nacional del Frente de Todos (FdT) Victoria Tolosa Paz y su par y excombatiente Aldo Adolfo Leiva presentaron en el Salón Blanco del Congreso de la Nación el anunciado proyecto de ley de Reparación Histórica de Malvinas, en beneficio de quienes en cumplimiento de la Ley de Servicio Militar Obligatorio participaron de del conflicto bélico en 1982.

“Si tenemos que pedirles perdón, yo les pido perdón en nombre de las legisladoras y legisladores nacionales que, en más de 40 años, en 480 meses, en más de 500 sesiones ordinarias, no hemos tenido la valentía para plantar esta bandera”, lanzó Tolosa Paz visiblemente conmovida en el inicio de una presentación que fue a la vez un sentido homenaje. “Es ahora; es ahora el momento de avanzar y saldar nuestras deudas”, agregó.

Tras destacar la labor a la que calificaron como “ejemplar” de referentes del Centro Ex Combatientes Islas Malvinas de La Plata (CECIM) y el Centro de Veteranos Ex Combatientes Islas Malvinas de Berisso (CEVECIM), ambas entidades que convergen en la Mesa de Coincidencias Malvinas, la legisladora se refirió además al espíritu que motivó la iniciativa.

Integrantes de la Mesa de Coincidencias Malvinas acompañaron la presentación del proyecto

“No es un tema económico, aunque sí lo sea a la hora de sancionar leyes, sino una reparación social, porque es una sociedad que quiere reparar años de olvido. Somos una generación que se quiere hacer cargo frente a un Estado que les dio la espalda”, enfatizó. En esa línea destacó el “cambio de expectativa” que comenzó a darse a partir del 2004, con la política llevada adelante por el gobierno de Néstor Kirchner, que permitió comenzar a saldar las deudas con los héroes”.

Por su parte, Leiva fue categórico al afirmar que “reconocer a una generación que fue olvidada es un acto de estricta justicia”; al tiempo que trazó una imagen cabal de la realidad que atravesaron los héroes 40 años atrás: “La dictadura nos hizo sentir culpables de la derrota en Malvinas cuando sólo teníamos 19 años”. El actual diputado nacional por Chaco participó de la guerra como integrante del Regimiento 4 de Monte Caseros de Corrientes, cuando tenía apenas 19 años.

El proyecto establece que el monto de la reparación sea equivalente al valor de 104 jubilaciones mínimas del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), que se abonará en 24 cuotas consecutivas y actualizadas según el Artículo 32 de la Ley 24.241 de movilidad jubilatoria. Entre los fundamentos, se destaca el objetivo “de atender una de las asignaturas pendientes de la democracia con quienes siendo muy jóvenes fueron actores principales en el conflicto armado”.

El texto refiere, justamente, a esa falta de políticas públicas, atención y contención por parte del Estado en el período inmediatamente posterior a la guerra y extensible por diez años conocido como “proceso de desmalvinización”. “Creemos necesario que el Estado Argentino tenga un reconocimiento especial que reconozca los 10 años en los cuales los exsoldados combatientes estuvieron desamparados en el marco de la conmemoración de los 40 años del conflicto bélico incorporando a este proyecto un universo de personas que también sufrió las consecuencias de ese conflicto”, fundamentaron en la autoría.

Al momento de su presentación, la iniciativa ya contaba con el respaldo de los legisladores y las legisladoras Anahí Costa, María Rosa Martínez, Juan Carlos Alderete, Nancy Sand, María Luisa Montoto, Hilda Aguirre, Sergio Palazzo, Daniel Gollán, Julio Pereyra, Nilda Moyano, Estela Neder, Mabel Luisa Caparros, Paola Vessvessian, Liliana Yambrun, Liliana Paponet, Gabriela Pedrali, Natalia Zaracho, Nelly Ramona Daldovo, Fabiola Aubone y Eduardo Valdés.

Asistieron a la presentación formal del proyecto el director del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur, dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación, Edgardo Esteban; el secretario de Derechos Humanos del CECIM, Ernesto Alonso; y el referente de legales del Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM) La Plata, y director de Coordinación Unidad – Defensor de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, Jerónimo Iraola, entre otros.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img