23.4 C
Buenos Aires
miércoles, enero 22, 2025
spot_img

Buscan que el transporte se pueda abonar con cualquier sistema digital

Es una iniciativa del Gobierno nacional para competir con la SUBE. Las autoridades avisaron que trabajan en un decreto para habilitar la posibilidad de que existan más medios de pago. Lo que se busca es que haya más de una firma que ofrezca el servicio de lectores de tarjeta y el procesamiento de los pasajes.

El Gobierno evalúa abrir el pago de la tarifa de transporte a cualquier tarjeta y al abono por medio de billeteras virtuales instaladas en los celulares para poner a competir al sistema SUBE.

La idea es quitarle la exclusividad de la gestión de los cerca de 400 millones de pasajes que se venden cada mes a Nación Servicios, de Banco Nación. La norma que terminaría con esa exclusividad será el primer paso para que todas las personas usuarias del transporte público estén en condiciones de pagar los pasajes de colectivo, tren o subte con cualquier tarjeta de débito o crédito.

Mediante un decreto, la administración central pretende derogar la normativa vigente 84/2009, que puso en marcha el Sistema Único de Boleto Electrónico, el cual quedó bajo operatoria del Banco Nación.

Fuentes gubernamentales dejaron entrever que la discusión de la nueva norma será llevada ante el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente Javier Milei, para que tengan la palabra final. En el futuro esquema están trabajando funcionarios de las Secretarías de Transporte y de Comercio, además de representantes del Banco Central. Naturalmente, también fueron convocados empresarios del rubro.

Así, los dispositivos que se ubicarán en colectivos, estaciones de trenes y subtes deberán aceptar todas las tarjetas bancarias, de débito, crédito o prepagas y no habrá exclusividades de ningún tipo.

En la actualidad, sólo en el AMBA hay casi 350 empresas de transporte por lo que el Gobierno espera que haya más de una firma que ofrezca el servicio de lectores de tarjeta y el procesamiento de los pagos.

El decreto posibilitará la llegada del sector privado y un sistema abierto, en el que los dispositivos que se ubicarán en colectivos y estaciones deberán aceptar todas las tarjetas, bancarias o de fintech, de débito, crédito o prepagas, sin distinción. No obstante, se prevé que el sistema SUBE siga vigente junto con los medios de pago a incorporarse.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img