El ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, anticipó esta mañana que el gobierno de la provincia analiza retomar la presencialidad en las escuelas del área metropolitana a partir del próximo lunes, en función de la baja sostenida de contagios de coronavirus que se registró en los últimos días. De todos modos, reparó en que se tomarán hasta el domingo para corroborar si los indicadores epidemiológicos mantienen la actual tendencia.
“Si logramos llegar debajo de los 500 casos de incidencia cada 100.000 habitantes y se confirma la distención en la ocupación de camas volvemos a la presencialidad escolar. Tenemos que ver cómo termina la semana”, respondió Gollán en una entrevista con Radio con Vos. Y añadió: “Hasta lo que venimos viendo al día jueves y sumada la semana anterior venimos bien. Si seguimos así y los números nos dan, pasamos a una fase más distendida. Esto es matemático: nos faltan tres días”.
AUDIO: EL TESTIMONIO DE DANIEL GOLLÁN
En el conurbano y en gran parte de la provincia, las clases presenciales están suspendidas desde la primera quincena de abril, cuando el presidente Alberto Fernández decretó un endurecimiento de las medidas restrictivas por el avance de la segunda ola del Covid-19. Desde entonces, el gobernador Axel Kicillof mantiene un constante duelo verbal con el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, que decidió resistir esa medida y mantener abiertas las aulas (salvo tres días de confinamiento duro en mayo).
Gollán también se mostró optimista en sus declaraciones: “Estamos con una caída interesante de la cantidad de casos. Estos últimos días tenemos casi 2000, 2200 casos promedio menos que la semana anterior. Seguramente con una mezcla de causales. Las medidas de restricción, que bajaron la circulación un 54%, y el avance de la vacunación. Obviamente todavía con una situación alta. Vemos una distensión en los últimos días de la cantidad de camas. Ya no ingresa la misma cantidad de gente que estaba ingresando”, dijo.
Aclaró que recién el domingo el gobierno de Kicillof prevé tomar decisiones sobre las nuevas medidas. Si bien el DNU presidencial vigente vence hoy, se descuenta que mantendrá los criterios epidemiológicos que sirven de marco para decidir si se amplían o no las actividades permitidas. Gollán reiteró que es un “marco objetivo” a partir del cual se toman decisiones para cada zona de población.
“Si seguimos con este nivel de caída nos estaría dando la posibilidad de llegar a los números en el Área Metropolitana. Tenemos que ver cómo termina la semana”. Pero enfatizó: “En base a estos indicadores, la tendencia indica que va a haber cambios en la provincia. En la mayoría de los municipios será para mejor, para ir a fases distendidas”.