Las cuotas de los colegios privados de la provincia de Buenos Aires tendrán a partir de noviembre un nuevo aumento. Desde este viernes rige un ajuste del 19% promedio, autorizado por la Dirección General de Escuelas provincial. Idéntica suba es para los establecimientos de Capital Federal.
En el caso de Buenos Aires, se aplica a partir de la resolución 184 de octubre de este año y ya fue notificada a los padres a través de las libretas de comunicaciones. Las subas van del 16% al 22% según las categorías. En el territorio bonaerense los institutos habían ajustado en mayo entre un 8% y un 18%, de acuerdo con el nivel de subsidios que recibe cada uno.
El esquema de aranceles rige en los casi 4.700 centros educativos de todos los niveles que son administrados por particulares en la provincia de Buenos Aires. Las autoridades habilitaron a los jardines de infantes y primarias a incrementar las cuotas entre 223 y 853 pesos, según tengan 100% o 40% de aporte del Estado para pagar sueldos de los docentes.
Para las secundarias ese rango de incremento va de 246 a 1.108 pesos y para las técnicas y agrarias va de 281 pesos a 1.268. Esos son los montos autorizados por Escuelas. Sin embargo, los centros de educación pueden variar también el valor de los servicios extracurriculares (como idiomas, algún deporte o doble jornada).
Para poner en números: una primaria que cobraba 970 pesos por mes pasará a requerir 1.193 pesos (22%). Una escuela técnica que tiene 40% de subsidio pasará de 6.675 a 7.943. Quedan excluidos de estas resoluciones los exclusivos colegios que tienen «cuota libre» porque no reciben subsidios. En la Provincia, son algo más de 500 y en esos casos los montos los establecen los dueños en acuerdo con los padres.
En La Plata explicaron que la medida responde a un reclamo de los propietarios de colegios que plantean un «desfasaje» de las matrículas de hasta un 50%. «Desde marzo a la fecha los servicios e insumos más cargas impositivas necesarios para nuestro servicio han actualizado sus valores a lo largo de todo el año. Esta situación estaba ocasionando dificultades económico-financieras para el mantenimiento de nuestros servicios educativos», argumenta una de las instituciones que notificó la variación.