Bendita cuarentena. Más allá de las implicancias sanitarias que conlleva la pandemia de coronavirus, hay un dato alentador para las autoridades abocadas a la seguridad. El encierro, la presencia de menor cantidad de gente en las calles y el cierre de comercios, entre otras cosas, desembocó en un fenómeno que es para celebrar: bajó el delito de manera importante.
Según datos que pudo recolectar Primer Plano Online con la fiscal general del Departamento Judicial Morón, Karina Iuzzolino, el índice de baja en hechos de inseguridad es del 67 por ciento en promedio. Eso quiere decir que, si en febrero se cometían diez delitos, en marzo, con el aislamiento social, preventivo y obligatorio determinado por el gobierno nacional, ocurrieron sólo tres.
La comparación no es caprichosa: se trata de interpretar los números desde que la cuarentena es obligatoria y apenas tienen autorización para circular por las calles pocas personas, dedicadas principalmente a tareas vinculadas a la salud, a la alimentación, al transporte y a la seguridad. Por eso, la franja que se toma para medir es la segunda quincena de marzo y los días que van de abril en comparación a 2019.

En concreto, desde el 19 de marzo al 5 de abril del año pasado hubo 4263 denuncias presentadas en las UFIs de Morón, de las cuales 355 fueron a las especializadas por violencia de género y 514 fueron incluidas en el módulo violencia. En ese mismo período de 2020, ingresaron un total de 1499 causas, de las cuales a violencia fueron directamente 258 y al módulo violencia se incorporaron otras 144.
El dato arroja que en todas las fiscalías las denuncias descendieron un 64,8% (de 4263 a 1499) mientras que en violencia de género bajó un 27% (de 355 a 258) y en el módulo violencia la baja registrada alcanza un 72% (de 514 a 144).
Hay dos canales de denuncias: a través del canal web de la Procuración General, cuya dirección es www.mpba.gov.ar, o a través del mail denunciasmoron@mpba.gov.ar
Una explicación aportada por la jefa de los fiscales es que muchas veces se toman causas que tienen que ver con violencia de género como si fuera otro tipo de hecho. En rigor, van directo a las fiscalías especializadas los ataques de parejas o exparejas a las víctimas, mientras que si un tío le pega a una sobrina, por ejemplo, no ingresa directo a esas dependencias especializadas y luego deben ser derivadas. “Por directivas del procurador general, tenemos que prestar atención a esa carga. Son temas del sistema que se está intentando mejorar con el personal disponible”, indicó la fiscal general.
En el Departamento Judicial Morón, que abarca los distritos de Morón, Hurlingham, Ituzaingó y Merlo, de todos modos, hubo cuatro homicidios en plena cuarentena. Uno fue criminis causa cuando le entraron a robar a un anciano en su casa, otro en el intento de robo en una moto y los otros dos en contextos de peleas. “No es poco, porque no suele tener crímenes en cantidades”, afirma la fiscal general.
Pero ojo con ese dato: que haya menos denuncias no quiere decir que hayan mermado los hechos. “La presencia de muchos varones violentos en sus casas provoca un sometimiento silencioso para las mujeres que no tienen los recursos para pedir ayuda”, explican los especialistas. Y recuerdan que hay un mail para denuncias, que es denunciasmoron@mpba.gov.ar
Este fenómeno también descomprimió la situación de las comisarías, que estaban abarrotadas de detenidos. La salida masiva de varios detenidos incluidos en grupos de riesgo abrió nuevos cupos en el Servicio Penitenciario, y muchos arrestados con prisión preventiva pueden ser alojados en otra dependencia que no sea una seccional policial.
Otro dato que pudo corroborar este medio es que la baja del delito en general se reproduce en toda la provincia.