18.7 C
Buenos Aires
jueves, septiembre 21, 2023
spot_img

Avanza el Nuevo desarrollo urbanístico que transformará a El Palomar

Comprende el complejo de viviendas del ProCreAR, que en diciembre tendrá terminada e inaugurada su primera tanda de viviendas. También habrá una nueva Reserva Natural Urbana y un Centro Deportivo, que en ambos casos serán abiertos a la comunidad.

Avanza el proyecto integral que lleva adelante el Municipio de Morón en el barrio Gaona, en la localidad de El Palomar, que se enmarca en el Plan de Desarrollo Estratégico Urbano-Ambiental Morón 2030. La iniciativa contempla el desarrollo de un nuevo complejo de viviendas del plan Pro.Cre.Ar, una nueva Reserva Natural Urbana y un Centro deportivo abierto a la comunidad.

Todo el desarrollo se emplaza sobre tierras pertenecen a la base aérea de El Palomar tras un convenio entre la Fuerza Aérea, el Ministerio de Defensa y la comuna. Según detalló a Primer Plano Online el Intendente de Morón Lucas Ghi, el emprendimiento comenzó a proyectarse en 2013, año en que el Concejo Deliberante aprobó la propuesta. En 2015 el proyecto estaba listo para ponerse en marcha, pero el cambio de gobierno a nivel nacional, provincial y municipal desinfló todo y nunca arrancó.

En el concepto general de la obra se conjugan tres aspectos claves, que según las autoridades locales “definen una mirada precisa de cómo construir ciudad”. Por un lado, “atender y dar respuesta al déficit habitacional”; por el otro, “preservar los grandes pulmones naturales” que forman parte del distrito y, por último, “promover más lugares públicos de esparcimiento, recreación y deporte”.

La superficie total de la Base Aérea de El Palomar es de 550 hectáreas y el desarrollo comprende 110 hectáreas de ese total. La parte elegida para llevarlo adelante se encuentra ubicada a metros del Acceso Oeste, entre la calle Derqui, José Rodó y el arroyo Morón.

VIVIENDAS

El proyecto prevé la construcción de 534 viviendas, con características adaptadas al desarrollo estratégico Urbano-Ambiental. Esta política de desarrollo territorial, urbano y habitacional se realiza junto al Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, articulado con el Municipio de Morón a través de la Secretaría de Planificación Estratégica.

Se trata de unidades habitaciones individuales en lotes propios, así como dúplex y viviendas colectivas de escala baja e intermedia. El sector contará con todas las redes de servicio: agua, cloacas, pavimento, gas y electricidad, e incluye la subdivisión y cesión de calles, así como espacios de reserva para equipamientos comunitarios y espacios públicos.

“Promueve una fuerte dinamización de la economía, a través de las tareas de construcción que impulsan la comercialización, la industria nacional, las economías locales y la generación de empleo, que en su desarrollo incorporan una visión sustentable del desarrollo urbano, enmarcado en los Objetivos de Desarrollo Sustentable de la Nueva Agenda Urbana 2030 (ONU)”, afirmaron desde el Municipio.

RESERVA URBANA

La Reserva Natural Urbana de El Palomar se enmarca en el Programa Federal Parques Argentinos. “Este pulmón verde en la ciudad está dirigido a garantizar el derecho a los espacios verdes a la comunidad”, afirmó Virginia Passo, subsecretaria de Políticas Ambientales del Municipio de Morón.

Proyecto urbanístico El Palomar
En la reserva habrá miradores para contemplar la gran riqueza natural del lugar

El área hoy en día se encuentra casi en estado natural, con la presencia del arroyo Céspedes y la existencia de bosques, de especies nativas, acompañado de una rica dispersión de arbustos y gramíneas de origen autóctono. Por tal motivo, se dispone mantener su biodiversidad y promover la educación ambiental en medio del dinamismo de la ciudad.

“Las obras que se estiman se diagramaron para disfrutar el ambiente y que tengan el menor impacto posible en el territorio”, agregó Passo. De acuerdo a estos lineamientos, se propuso la recomposición y puesta en valor del sendero perimetral existente a los fines de conformar un circuito que permitirá el reconocimiento de la totalidad del predio y servirá como vía segura. Además, se construirán senderos secundarios para organizar las distintas áreas, ya que contará con una plaza de bienvenida, patio aeróbico, patio para niños y miradores para contemplar la gran riqueza natural de la reserva.

PLAYÓN DEPORTIVO

La construcción del playón multidisciplinario es una de las etapas integrantes de la propuesta y tiene como objetivo generar espacios donde se puedan realizar deportes al aire libre como vóleibol, handball, futsal, básquet, gimnasia, entre otros. Además, está contemplada la instalación de oficinas administrativas. A su vez, se llevaron a cabo tareas de limpieza y nivelación del terreno, excavación y relleno, pintura, provisión e instalación de columnas de iluminación, construcción de un cerco olímpico perimetral y otras intervenciones.

Estas acciones se rigen bajo la perspectiva de poner en valor los espacios urbanos y recuperar lugares de encuentro para la comunidad moronense. Esta iniciativa surge de la necesidad de fomentar la actividad deportiva y recreativa en las localidades de El Palomar, Haedo, Morón Centro Norte y Villa Sarmiento, dándole trascendencia a diferentes variables sociales como la calidad de vida, tolerancia, respeto, integración, diversidad, inclusión, deporte, recreación, juego y la salud.

Proyecto urbanístico El Palomar
El el playón deportivo se busca recuperar lugares de encuentro para la comunidad moronense

El proyecto en datos

VIVIENDAS

•534 viviendas

•Viviendas individuales en lotes propios, así como dúplex y viviendas colectivas

•El sector contará con todas las redes de servicio (agua, cloaca, pavimento, gas y electricidad)

RESERVA NATURAL URBANA

•Presupuesto Estimado:$ 493.342.850,38

•113 hectáreas estimadas de intervención

•Senderos principales y secundarios

•Plaza de bienvenida

•Sector de servicios y sanitarios

•Se utilizarán artefactos de iluminación que reduzcan las emisiones de gases contaminantes y de bajo consumo energético para favorecer su mantenimiento y asegurar un impacto ambiental mínimo.

•Patio deportivo

PLAYÓN DEPORTIVO

•Presupuesto: $15.814.727,43

•Espacio para practicar vóleibol, handball, fútsal, básquet, gimnasia, entre otros.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img