El Concejo Deliberante de Morón autorizará la participación de sus concejales y concejalas en las sesiones a través de una plataforma virtual que se acuerde previamente. Así lo establece un proyecto presentado por el presidente del cuerpo, Jorge Laviuzza, luego de acordar el sistema con los titulares de la mayoría de las bancadas.
En concreto, la iniciativa implica modificar el reglamento interno del funcionamiento del organismo deliberativo. “Cuando hubiere que sesionar durante el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), la Presidencia del Concejo Deliberante convocará a sesiones ordinarias, extraordinarias o especiales, según el caso, garantizando la posibilidad de asistencia, en modo presencial o virtual, de la totalidad de las y los concejales”, indica el texto al que tuvo acceso Primer Plano Online.
La sesión para aprobar el cambio de normativa será mañana jueves en el Teatro Municipal, con un estricto protocolo de prevención tal cual se realizó el pasado 29 de mayo. El consenso que logró Laviuzza fue con todos los representantes de bancadas que tiene el Concejo Deliberante salvo con Juntos por el Cambio, ya que no hay comunicación con referentes de ese espacio desde el escándalo desatado en la sesión del 28 de mayo, que se realizó en la Plaza San Martín.
Aquella vez, Natalín Faravelli había denunciado ante el INADI al presidente del cuerpo por impedirle participar de la sesión de manera remota dado que está embarazada y forma parte de los grupos de riesgo que determinó la autoridad sanitaria. Sin embargo, pese al escándalo mediático que se armó, la imposibilidad de hacerlo era porque no se había modificado el reglamento interno, como se hará ahora.
https://www.primerplanoonline.com.ar/index.php/2020/05/28/cruce-de-acusaciones-en-el-concejo-deliberante-moron-tras-la-primera-sesion-al-aire-libre-de-la-historia/
A eso le sobrevino el escándalo por la falsificación de firma y el viaje del concejal Emiliano Catena a Miami, con lo cual se descarta que el sector conducido por el exintendente Ramiro Tagliaferro acompañará el cambio. Por ahora, ese espacio sigue siendo presidido por Faravelli, aunque nadie descarta que haya un enroque en la conducción.
Entre las nuevas disposiciones que se proponen se indica que “las y los presidentes de bloque, junto a las autoridades del cuerpo, serán los únicos autorizados para sesionar en forma presencial”, y el quórum “quedará conformado por la totalidad de los presentes de manera presencial como virtual”.
“Quienes decidan participar de las sesiones de manera virtual deberán mantener la cámara encendida y permanecer frente a ella en un lugar visible. Mientras dure el debate, ningún concejal podrá retirarse de la transmisión virtual sin consentimiento del presidente”, se especifica.
Las disposiciones serán de aplicación excepcional y sólo en el marco de la emergencia sanitaria. Además, a partir de que se apruebe el cambio de funcionamiento, “toda comunicación y notificación de rigor se realizará a través del correo electrónico institucional de cada concejal y concejala”. La Secretaría del cuerpo “notificará las casillas habilitadas para tal fin”.
Por último, también se digitalizarán los expedientes, los que se presenten de ahora en adelante y aquellos que se encuentren en tratamiento. Las reuniones de comisiones se realizarán de manera virtual mediante una plataforma acordada por sus integrantes. Será el presidente de cada comisión en encargado/a de notificar fecha, horario y medio para el encuentro.