7.4 C
Buenos Aires
jueves, julio 17, 2025
spot_img

Aumentan los pasajes de colectivo en provincia de Buenos Aires: cómo queda cada sección

El incremento es de casi un 6%, según los datos que dio a conocer el INDEC en relación a la inflación de marzo. Rige desde el próximo 1 de mayo y responde a la fórmula de actualización que determinó el Ministerio de Transporte bonaerense ante el reclamo de las empresas que brindan servicio en el sector.

Aumenta otra vez el pasaje para viajar en colectivos en territorio bonaerense. Desde el próximo jueves 1 de mayo, los boletos costarán casi un 6% según lo dispuesto por la fórmula de actualización que estableció el Gobierno provincial, que es de un 2% encima del índice inflacionario inmediatamente anterior.

Como se recordará, el último dato oficial respecto de la evolución de precios de la economía es la medición de marzo que dio a conocer el INDEC a mediados de abril, que arrojó un 3,7%. A ese porcentaje se le agrega el 2% y de ahí se consigue el número final.

Sección           Tarifa actual    Tarifa Mayo 2025    Tarifa SUBE sin nominar

0-3 km                425,57               451,01                            717,11

3-6 km                474,09               502,43                            798,86

6-12 km              510,61               541,13                            860,40

12-27 km            547,17               579,88                            922,00

27 km                 583,47               618,35                            983,18

Aumenta el boleto de colectivo

Las 31 líneas que circulan en la Capital tendrán un aumento del 5,7% mientras que las que operan en territorio bonaerense subirán un 5,9%. Por su parte, el aumento no alcanzará a las 131 líneas que tienen jurisdicción nacional, cuyo precio se mantiene desde agosto de 2024.

En abril, las tarifas de colectivos, subtes y peajes subieron un 4,4%, luego del ajuste del 10% de marzo. Las actualizaciones se dan tras la implementación de un sistema de indexación mensual basado en la evolución de la inflación del mes anterior informada por INDEC más un 2% adicional, que en el caso bonaerense toma la evolución del IPC para el Gran Buenos Aires. C

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img