El inicio del ciclo lectivo en marzo llega con una novedad para las familias que envían estudiantes a colegios que reciben subvención en la provincia de Buenos Aires.
Es un aumento del 6% en las cuotas, algo que ya había sido anunciado en diciembre pasado y que se instrumentará con el arancel del mes en curso. Ese incremento no contempló la suba salarial que recibieron los gremios docentes, que es de un 7% en febrero y otro 2% en marzo.

Si bien no está confirmado, no se descarta que pueda aplicarse un esquema de actualización automática por inflación similar al que se instrumentó con el pasaje en colectivo. Por el momento, según refirió Martín Zurita, secretario ejecutivo de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la provincia de Buenos Aires (AIEPBA), la entidad no cuenta con autorización para la actualización más allá de la aprobada en octubre de 2024.
El directivo sostuvo que “nos volveremos a reunir con la comisión de aranceles este mes para ver lo que ocurre en los próximos meses”. Esta medida corre para las escuelas que tienen aporte estatal. Las que no reciben ayuda del Estado tienen la libertad de aplicar ajustes.
Desde las entidades que agrupan a los colegios privados pidieron la reapertura de comisión de aranceles para ajustarlos, pero no tuvieron respuestas para las cuotas que se liquidaron en estos días y serán enviadas desde este miércoles, luego de los feriados de carnaval. Algunas escuelas, previendo esta situación, las enviaron en los últimos días de febrero.