La Universidad de Morón (UM) desarrolló sus propias cápsulas de realidad inmersiva diseñadas por su equipo docente. Esta iniciativa, revolucionaria para sus estudiantes, reafirma el compromiso de la entidad académica de brindar tecnología de vanguardia y la convierte en la primera casa de estudios superiores a nivel nacional en elaborar este tipo de experiencias educativas.
“Trasladamos la universidad física a un mundo virtual”, sintetizó Pablo Navarro, secretario general de la UM entrevistado por el programa periodístico Primer Plano por el canal Somos, de Flow. En concreto, las y los estudiantes de la institución pueden vivenciar la simulación de espacios idénticos a los de las aulas de manera digital con la novedad de que esa ficción empieza a tener contenido pedagógico diseñado por los propios docentes.
“La experiencia forma parte de asignaturas y disciplinas que la Universidad de Morón dicta. Es una manera de ofrecer un entorno ideal para adquirir nuevos conocimientos y poner en práctica el ya adquirido. Se trata de incorporar técnicas de juego para que nuestros alumnos también vayan encontrando esa motivación en el aprendizaje”, agregó Navarro en su apasionada descripción de la puesta en marcha del flamante sistema, coordinado con la empresa CognosOnline.
Es el estudiante quien construye su propio recorrido en las aulas inmersivas. Para quienes conocen, es algo similar a lo utilizado en juegos como el Fortnite, donde la persona que está frente a la pantalla elige cada paso a seguir. En síntesis, se trata de tomar ese desarrollo científico usado para crear juegos que atraen la atención y volcarlas a la enseñanza superior.
Si bien el desarrollo de este proyecto se encuentra en su primera etapa, todas las Escuelas Superiores de la UM cuentan con una cápsula que responde a alguno de los temas que consideran importantes para sus estudiantes:
● Vivienda del siglo XXI (Arquitectura e Ingeniería)
● Recorridos 3D por las principales atracciones de la Ciudad de Buenos Aires (Turismo)
● Interacción con contratos inteligentes (Derecho)
● Criptomonedas (Economía)
● Microbiología (Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud)
● Autismo (Ciencias del Comportamiento y Humanidades)
Esta transición hacia la educación inmersiva es un paso más hacia la modernización del sistema educativo, a interpretar los vertiginosos cambios y adaptar las técnicas de enseñanza. “Forma parte del compromiso continuo de la UM con la capacitación y la innovación en los métodos de enseñanza”, definió Héctor Norberto Porto Lemma, rector de la universidad.
Para la creación de las distintas cápsulas, docentes seleccionaron minuciosamente temas pertinentes a las distintas carreras para “garantizar un contenido de alta calidad y relevancia para su alumnado”, describieron desde la universidad, desde donde también entienden que “este logro sitúa a la UM no sólo como líder a nivel local, sino también entre las instituciones educativas más innovadoras a nivel global”.
“Hoy entrar a un aula de realidad virtual y empezar a tomar contenido, es decir, interactuar con ese contenido que el alumno va tomando, va a tener un mayor efecto en lo que vivencia ese estudiante al momento de incorporar conocimientos. Es diferente a estar escuchando un docente durante 40 minutos, muchas veces desconectando de eso que pasa”, concluyó Navarro.
Las inscripciones a todas las carreras de grado y posgrado de la UM continúan abiertas, para más información:
– Teléfono: +54 11 5627 2020
– Mail: [email protected]
– Sitio web: https://venialaum.unimoron.edu.ar/
