18.7 C
Buenos Aires
jueves, septiembre 21, 2023
spot_img

Aseguran que la canasta básica de alimentos subió 27% en agosto en barrios populares

Así se desprende del trabajo realizado por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI). Pasó de $110.079,26 en julio a $139.789,65 treinta días después. Carnes, frutas y verduras al frente del ranking de incrementos.

En julio pasado, una familia de dos personas adultas y dos hijos/hijas necesitó en el conurbano bonaerense $110.079,26 para cubrir sus gastos de alimentación básica durante todo el mes. Sólo treinta días después -en agosto- el valor de igual canasta llegó a $139.789,65, o sea que la familia precisó agregar $29.710,39 (+26,99%) a sus recursos, para adquirir los mismos alimentos indispensables. La suba interanual fue de 167,05%.

Productos de la canasta básica aumentaron en agosto un 27% en el conurbano

Ese es el resultado del relevamiento mensual realizado por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI) conocido como Índice Barrial de Precios (IBP) en comercios de cercanía de los barrios populares de veinte Municipios bonaerenses.

La Canasta Básica Total (CBT) que suma a los alimentos básicos un universo de productos indispensables para la vida cotidiana, como educación, salud, vestido, transporte, tarifas y otros, tuvo un incremento mensual similar de 26,99%, e interanual de 164,67%.

Así, el costo de la CBT para una familia de dos adultos/as y dos hijos/as pequeños/as, por primera vez superó en agosto la barrera de los 300 mil pesos: $311.730,92. O sea $66.254 más que en julio. Un dato importante: las personas que no cuentan con los recursos suficientes para adquirir los productos de la CBA son consideradas indigentes; mientras que aquellas cuyos ingresos no les alcanzan para cubrir la CBT están por debajo de la línea de pobreza.

Productos de la canasta básica aumentaron en agosto un 27% en el conurbano

Los cambios en los precios de los de los diferentes rubros que componen la CBA muestran algunos resultados llamativos. El aumento mensual del 27% fue principalmente impulsado por la suba de las carnes que superó el 48%, y el 168% anual. Por su lado las frutas y verduras lideran el “ranking” anual: desde agosto del 2022 subieron más de 200%, y casi 20%, en agosto. Quedaron rezagadas las mercaderías de almacén: casi 17,57% mensual, 152,53% anual.

Isaac Rudnik, director nacional de ISEPCI, le puso reflexión a los números. “La única opción realista pasa por tres medidas simples y básicas: desconocer los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional, congelar los precios de la Canasta Básica de Alimentos por doce meses; y aplicar de manera irrestricta la Ley de Abastecimiento”.

Productos de la canasta básica aumentaron en agosto un 27% en el conurbano

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img