El comienzo de las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante en 2018 trajo un anuncio entre tantos otros por parte del intendente de Morón, Ramiro Tagliaferro. Se trata del convenio para extender el tendido de la red cloacal a más de 75 mil vecinos del distrito, firmado entre el Gobierno Municipal y el Comité de Cuenca del Río Reconquista (COMIREC), con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El tema es que, como en muchas otras cuestiones, Argentina era un país completamente diferente en aquellos tiempos previos a la mega devaluación de la moneda. El dólar por el quinto mes del año cotizaba a menos de $20, y actualmente orilla los $40, exactamente el doble. Según había adelantado el jefe comunal en esos días, las obras comenzarían en el último trimestre del año y tienen un plazo de ejecución de 20 meses de trabajo. Todo en base a una inversión de 55 millones de dólares, financiados por una línea crediticia del BID.
¿Qué pasa ahora con esa promesa volcada al papel? Según el concejal de Cambiemos Emiliano Catena, “esa obra no va a tener ningún tipo de impás, porque el financiamiento es totalmente ajeno a lo que es el Estado nacional”. Es decir, a fines de septiembre empezarán los trabajos para conectar a la red cloacal a distintas zonas de Morón Sur, Castelar sur y Barrio Gaona, en El Palomar.
“Son barrios a los que históricamente les prometieron que les llevaban el tendido, más concretamente durante los 16 años en que gobernó el sabbatelismo, y esta gestión es la que lo va a realizar”, concluyó Catena.