Se trata de una cumbia cool. No es un jingle publicitario, no menciona a Lucas Ghi ni al Frente de Todos, pero cada verso remite al sentir de los que no adhieren ni por lejos al partido político que gobierna el distrito de Morón, la provincia de Buenos Aires y el país.
Grabado en el Estudio de los Árboles, el tema musical fue captado a modo de video clip y comienza con un conteo ascendente que va del 2015 a 2019. Los acordes del primer verso marcan el rumbo: “Cuando me despierto y miro todo alrededor, cuando el cambio arrasó con todo”, arranca.
A lo largo de sus estrofas ‘Los días más felices’ habla de desesperanza, fracaso, fábricas sin humo, la desgracia de ser niño y de la mentira disfrazada de verdad, entre otros males. Y sigue con un estribillo que lanza desde las entrañas: “Y volverán, los días más felices volverán, cuando sin mirarnos nos sentíamos vibrar, cuando ir a la plaza era una celebración, cuando la alegría era presencia. ¡Volverán, volverán esos días más felices volverán!”
El autor del tema es Daniel Zaballa, reconocido creador e integrante de la banda de rock payasesco Pierrock. En diálogo con Primer Plano Online el artista contó que escribió la canción hace un año y recién hace poco tiempo atrás la interpretó guitarra en mano para su pareja; juntos se emocionaron hasta las lágrimas. Fue entonces cuando decidió contactar a otros artistas moronenses con similar sentir para lanzarse a la interpretación.
Junto al productor Agustín Pisano comenzaron la convocatoria: hicieron malabares con tantas y tan intensas agendas, y en una única jornada de grabación quedó el producto terminado. El productor artístico, técnico de grabación y encargado de la mezcla fue Matías “Chávez” Méndez, reconocido por su labor junto a artistas como Gustavo Cordera y No te va a gustar. En los teclados participó Guillermo Beresñak; en guitarra Alejandro Domínguez (Pierrock); el bajo de Maxi Chercover y en voces fueron parte de la iniciativa Vivi Scaliza (Las Blacanblus); Loli Alvarez (NoDisco); Carlos “Cóndor” Sbarbati (La Bersuit); el cantante y director de orquesta Gabriel Videla y el propio Zaballa. También colaboraron en cámara Marcelo Sánchez y edición de video Martín Farina.

Si bien Zaballa aclara que la iniciativa no lleva bandera política, la intención “fue apoyar y acompañar la candidatura de Lucas Ghi, el único capaz de revertir la situación que atraviesa hoy Morón; por eso antes del lanzamiento en las redes sociales él fue el primero con quien lo compartimos… y por suerte le gustó mucho”, cuenta entre risas. Y agrega Zaballa: “los últimos cuatro años nos dejaron angustia, falta de posibilidades, pérdida de trabajo, gente que se enferma mucho más que antes; son estas circunstancias las que se nos hacen carne y las que expresa esta canción que, gracias a la mano de El Chávez pudimos recrearla en tono de cumbia, lo que le quita dramatismo y favorece que quien la escucha empatice al instante. Yo no dejo de conmoverme con la repercusión alcanzada en tan poco tiempo”. Cuenta el intérprete que hasta Víctor Hugo Morales la compartió en su programa de radio por AM 750 y eso terminó de hacerla “explotar”.
El propio Ghi posteó en su página de Facebook a pocas horas del lanzamiento: “Un grupo de artistas de Morón se juntaron para cantarle a la esperanza y liberar la angustia contenida en estos años difíciles. Una vez más el arte y nuestra cultura son el ámbito de encuentro que nos dan la fuerza para no bajar los brazos y hacer un futuro mejor. Y es con tod☀s! Mi reconocimiento a Daniel Zaballa y al colectivo artístico que puso su talento y su pasión para este logro”.
Finalmente, es el autor del “hit” quien habla para manifestar “mi máxima admiración y respeto para todos y cada uno de los artistas que generosamente se sumaron a esta iniciativa, con quienes pudimos expresar nuestro sentir sobre lo que vivimos y así lograr contar lo que buscamos”.