23.4 C
Buenos Aires
miércoles, enero 22, 2025
spot_img

Aprobaron en la Cámara de Diputados bonaerense un proyecto para multar el acoso callejero

Con amplio consenso parlamentario, la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aprobó esta tarde un proyecto de ley que propone multar el acoso callejero. La iniciativa promueve la realización de campañas que visibilicen la problemática y asimismo prevé sanciones económicas a quienes cometan acoso en la vía pública.

Desde lo estrictamente técnico, la propuesta propone modificar el Código de Faltas bonaerense y tiene como objeto sancionar, prevenir y erradicar la violencia simbólica y verbal que implica el acoso sexual callejero.

“Fue muy importante el debate en comisiones y la puesta en común de ambos proyectos, que apuntan a igualar derechos y que también trascienden a los partidos políticos, porque tienen que ver con lo que diariamente nos pasa a las mujeres y que durante últimos años logramos desnaturalizar”, señaló la vicepresidenta de Diputados, Marisol Merquel.

SISTEMA BRAILLE EN MEDICAMENTOS

Alejandra Lorden
La diputada Alejandra Lorden defendió el proyecto para incluir sistema Braille en medicamentos

La Legislatura sancionó, asimismo, la modificación en el artículo 10 de la Ley 11.405, cuyo objetivo es que las personas ciegas puedan tener la seguridad del medicamento que compran. La iniciativa modifica un artículo de la ley que hace referencia a los requerimientos de todos los medicamentos que solicitan inscripción en la autoridad competente de la provincia de Buenos Aires, agregando que los envases deben consignar en sistema Braille: el nombre del producto, nombre genérico del producto y fecha de vencimiento.

REFORMA DE PROCEDIMIENTO LABORAL

La Cámara de Diputados también convirtió en ley el proyecto que establece cambios sustanciales en la normativa que rige el Procedimiento Laboral, y forma parte del paquete de reforma judicial que la gobernadora, María Eugenia Vidal, envió a principios de año a la Legislatura. La reforma propone la creación de juzgados unipersonales –ahora están integrados por tres jueces- que tendrán como objetivo acortar los plazos para la resolución de conflictos.

REGISTRO DE COMERCIANTES DE UNIFORMES POLICIALES

Matías Ranzini
Matías Ranzini (izquierda) impulsó la ley para controlar la venta de uniformes policiales

Para finalizar una intensa jornada legislativa, los diputados aprobaron el proyecto de ley presentado por Matías Ranzini (Cambiemos), que pretende crear un registro de comerciantes con el fin de vender uniformes, insignias, distintivos, y demás elementos propios de la fuerza de seguridad. El objetivo de la norma es evitar la confección de ropa apócrifa y combatir el delito cometido por falsos policías.

En este sentido, cada uniforme vendido en los comercios habilitados, a miembros de la Policía, tendrá que contar con un código en el que conste: nombre y apellido del policía comprador, número de legajo, grupo sanguíneo, nombre del comercio habilitado vendedor y fecha de adquisición del uniforme, lo cual permitirá identificar a su legítimo propietario.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img