La Cámara de Diputados bonaerense aprobó un proyecto que declara la emergencia en materia de Infraestructura de los establecimientos educativos de gestión estatal por el transcurso de 12 meses, con la posibilidad de que por única vez pueda extenderse por un año más.
La finalidad es solucionar en forma urgente los problemas de infraestructura existentes en los colegios, realizando las obras necesarias para garantizar los servicios esenciales de los edificios escolares y posibilitar el bienestar general tanto de docentes como personal auxiliar y alumnos en general.
Además, crearán la Comisión Bicameral de Emergencia y Plan de Obras de Infraestructura Escolar que estará formada por cinco diputados y tres senadores, y ejercerá funciones de seguimiento, fiscalización y control para la emergencia declarada mediante la esta Ley, pudiendo convocar a los miembros informantes que considere necesarios.
🔈La #EmergenciaEnInfraestructura escolar tiene media sanción.
Nos acompañaron representantes del #FUDB, Hernan Posnik maestro de la Escuela 49 de #Moreno y Diego Rodriguez, hermano de #Ruben.#NuncaMas un muerto por el Ajuste#JusticiaXSandrayRuben pic.twitter.com/gZBAF1cGDz— Juan Debandi (@JDebandi) September 6, 2018
La iniciativa fue girada al Senado para su posterior sanción, luego del consenso logrado entre los bloques de la oposición y el oficialismo. En ese marco, el diputado Pablo Garate, del Frente Renovador, expresó que “los objetivos son restablecer la seguridad y las condiciones de habitabilidad de los edificios escolares, garantizar el suministro de los servicios básicos de electricidad, gas, agua y sanitarios a dichos establecimientos, y satisfacer la demanda de escolarización mediante la construcción de nuevas aulas en establecimientos existentes”.
Por su parte, la titular del Bloque de Unidad Ciudadana, Florencia Saintout, aseguró que “hemos pensado el proyecto de Emergencia Educativa trabajado por todos los bloques, hemos llegado al consenso para darle a todos los bonaerenses las garantías que necesitan para estudiar”. En tanto, la diputada Alejandra Martínez, del Bloque Convicción Peronista, comentó que “el derecho a la Educación es insoslayable, y, como el Estado somos todos, este proyecto es lo que podemos y debemos aportar para encontrar definitivamente el camino que empiece a solucionar un grave problema”.
https://twitter.com/guillercastello/status/1037812252257206273
Por último, Guillermo Castello, legislador de Cambiemos, reflexionó: “Nuestro bloque acompaña esta incitativa porque sabemos acerca de la necesidad urgente de las escuelas bonaerenses”. Y agregó: “La sociedad está esperando vernos trabajar en conjunto para mejorar una educación que debe ser una política de Estado, que la podemos construir en la búsqueda de consensos y por encima de todas las banderas políticas que están representadas en este Congreso”.