El secretario de Prensa de la Presidencia, Eduardo Serenellini, recibió a directivos de la Asociación de Periodistas de la República Argentina (APeRA), en un encuentro en el que se habló de unos de los ejes de la entidad como es el periodismo federal. Del cónclave participó, entre otros, el director y creador de Primer Plano Online, Adrián Noriega, coordinador de la entidad en el conurbano.
La reunión se realizó en el despacho del funcionario en la Casa Rosada, y sirvió para analizar el reciente decreto del Gobierno nacional que modifica la Ley de Acceso a la Información Pública, algo sobre lo que la entidad periodística se expresó en contra.
“Ese es el espíritu de la ley, que todos podamos acceder a la información del gobierno, pero que esto no vaya en contra de la privacidad de los funcionarios”, expresó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su conferencia de ayer, en la que confirmó que no se modificará ese decreto ya vigente.
A través del Decreto 780/2024, publicado en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo reglamentó el artículo 1° de la Ley N° 27.275 y estableció que “la violación al principio de buena fe por parte de todos los actores intervinientes configura el supuesto previsto en el artículo 10 del Código Civil y Comercial de la Nación”.
Serenellini explicó que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, había sostenido la posición oficial del Gobierno al afirmar -en su exposición en la Cámara de Diputados- que “no hay ninguna intención del Gobierno de limitar el acceso a la información pública”.
Asimismo, en el encuentro las autoridades de APeRA acordaron reuniones periódicas de Serenellini con periodistas a través del sistema de videoconferencia. Estuvieron presentes en el cónclave el presidente de la entidad periodística, Fernando Ramírez; su vicepresidente, José Di Mauro; el secretario, Fernando Fraquelli; y los coordinaciones en Entre Ríos, Verónica Univaso; y en Buenos Aires, Jorge González.
Reunión informativa de APeRA con diputados sobre libertad de expresión
En un encuentro presidido por la diputada Emilia Orozco (La Libertad Avanza), representantes de organizaciones de periodismo se refirieron al monitoreo que realizan en relación a la libertad de expresión y manifestaron sus posturas ante legisladores de distintas bancadas.
En el marco de la comisión de Libertad de Expresión, la presidenta del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), Paula Moreno, explicó que esa institución “realiza un monitoreo de libertad de expresión en todas las provincias”, y en ese sentido, aseguró: “estamos preocupados por situaciones de agresiones dirigidas a periodistas”.
En tanto, desde el mismo Foro, su vicepresidente, Claudio Jacquelin, destacó “la amplitud de presencia de bloques en la comisión”, y consideró que “una ciudadanía bien informada es fundamental para una calidad democrática elevada”.
En tanto, desde la Asociación de Periodistas de la República Argentina (APeRA), su titular, Fernando Ramírez, señaló que “como entidad periodística nos preocupan los reiterados ataques y agravios del presidente Javier Milei hacia los periodistas”.
“No se entiende cómo un jefe de Estado hace permanente blanco con tanta vehemencia en los periodistas con diatribas de variopinto y desafortunado color”, subrayó el periodista, al tiempo que recordó que “las autoridades deben saber que la prensa ocupa un lugar esencial en la democracia, así como los tres poderes del Estado”.
“Una cosa es la libertad de expresión del Presidente y otra cosa es la agresión permanente e injustificada, e incluso con retuits de cuentas anónimas, algo inaudito”, agregó Ramírez. “Hay que advertir que tras una crítica del jefe de Estado a un periodista o varios se suceden una lluvia de ataques contra ellos en las redes sociales por parte de fanáticos intolerantes que poco tienen que ver con los valores de la democracia”, completó.