29.5 C
Buenos Aires
viernes, enero 24, 2025
spot_img

APeRA, la entidad periodística que cumple 4 años y fortalece su eje federal

En consonancia con un nuevo aniversario anunció la creación de las coordinaciones periodísticas en el conurbano bonaerense y en las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Santa Cruz y Santa Fe. Quienes son las referencias en cada flamante región y la responsabilidad que recayó en Adrián Noriega, director de Primer Plano Online.

La Asociación de Periodistas de la República Argentina (APeRA) cumple hoy, sábado 22 de junio, cuatro años como entidad periodística y plataforma informativa federal. En ese marco, la entidad anunció la creación de las coordinaciones periodísticas en el conurbano bonaerense y en las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Santa Cruz y Santa Fe.

El objetivo es fortalecer el espíritu federal de APeRA para solidificar la inédita y exitosa senda iniciada cuando se decidió crear una institución que puso en un pie de igualdad a los 24 distritos de Argentina con la generación de contenidos periodísticos.

Las delegaciones estarán coordinadas en el segundo semestre de 2024 por Adrián Noriega, y Noemí Zamora (Conurbano), Jorge González y Patricia Salinas (provincia de Buenos Aires), Juan Suárez (Santa Cruz), Daniel Nieva y Analía Álvarez (Catamarca), Marcelo Irastorza y Pablo Rivero (Córdoba) y Leo Carlini y María Herminia Grande (Santa Fe).

De esa manera, APeRA acentúa la presencia de la entidad en esos distritos y, a partir de interactuar entre sí, se podrán generar iniciativas y proyectos a partir también de inquietudes de los periodistas de esos distritos.

Los coordinadores son periodistas destacados en sus distritos que han demostrado en estos cuatro años un compromiso inclaudicable con los objetivos de la entidad: defensa de la libertad de expresión y del derecho ciudadano al acceso a la información; bregar por la perspectiva y paridad de género y, también, visibilizar los derechos soberanos de Argentina sobre las islas Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur.

La idea es construir puentes entre los periodistas de APeRA de esos distritos y los comunicadores y autoridades de ONGs y gubernamentales de la región. Asimismo, los coordinadores podrán promover y organizar proyectos e iniciativas inherentes a la profesión, como así también capacitación, seminarios y otros eventos.

LA REFERENCIA BONAERENSE

Adrián Noriega es director de Primer Plano Online y conduce desde 1993 el programa periodístico Primer Plano, que actualmente se emite por el canal Somos, de Flow. Hace periodismo en el conurbano bonaerense desde 1991. “Trabajo de lo que me gusta y para mí la rigurosidad periodística es algo que no se negocia al momento de ejercer esta profesión”, afirma y agrega: “Gracias a los responsables de APeRA por confiar en Noemí Zamora y en mí para estar al frente de la delegación Conurbano”.

Noemí Cristina Zamora es egresada de Cosal como locutora nacional en 1981 y licenciada en Comunicación Audiovisual de la Universidad Nacional de San Martín en el año 2010. Es directora de La Siglo de Morón desde el año 1989, directora de Morón Digital (periódico local on line) y ha trabajado además como locutora comercial en radio y televisión (Cablevisión, Canal 13 y la productora Kuarzo).

Jorge González, por su parte, se mostró “agradecido” por la oportunidad. “Para mí APeRA representa la unión de centenares de periodistas asociados para brindar la mejor información a todo el país”, reflexionó.

Patricia Salinas es periodista, docente, locutora y maestra de ceremonias. Se ha desarrollado como profesional de la comunicación mayoritariamente en la provincia de Buenos Aires, en 25 de Mayo, ciudad donde reside. Desde muy chica incursionó en radio y televisión, mientras aún cursaba sus estudios secundarios y profesorado docente.

APeRA cumple 4 años
Patricia Salinas es la nueva coordinadora de APeRA en la provincia de Buenos Aires

Fundó una radio de frecuencia modulada en su localidad, F.M. MiL, junto a su hermana Graciela (abogada), lo que las convirtió en pioneras en el ejercicio de la profesión con perspectiva de género. Formada como licenciada en Periodismo y Comunicación en la Universidad Kennedy Argentina (CABA), pasó por medios de envergadura, incluso TN, participando en el programa “El periodismo que viene”.

Corresponsal para medios de la provincia y para agencias de noticias de la ciudad de La Plata, se sumó desde sus inicios a APeRA cubriendo la actualidad de su zona. Con amplia trayectoria en el periodismo radial, se destaca también en la conducción de eventos artísticos e institucionales. “Soy una mujer comprometida con la profesión, con mi medio, con la verdad y con el periodismo federal”, afirmó.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img