El gobierno nacional anunciará mañana un acuerdo con frigoríficos, supermercados y carnicerías para retrotraer los precios de diez cortes de carne vacuna a los valores anteriores a las fiestas de fin de año.
«El precio de los alimentos es un tema que nos tiene muy ocupados», señaló el ministro de Producción, Matías Kulfas, en declaraciones a AM 750. Durante la misma entrevista, el ministro anticipó que «la semana que viene tendremos novedades sobre una especie de canasta para comercializar cortes de carne a precios populares». Y agregó sin dar pistas que «estamos cerca de un acuerdo por el precio de la carne».
El acuerdo abarca tanto los cortes denominados populares como otros enfocados en el segmento de alto poder adquisitivo, y sigue el modelo implementado por el expresidente uruguayo José «Pepe» Mujica, durante su gestión como ministro de Ganadería en el primer mandato de Tabaré Vázquez, entre 2005 y 2008.
El precio de la carne vacuna al consumidor cerró el año pasado con un aumento de más del 50%, muy superior a la inflación, según estimó días atrás el presidente de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes (Ciccra), Miguel Schiariti. A principios de diciembre, y previendo una suba mayor, el Gobierno cerró un acuerdo parcial con frigoríficos privados para ofrecer tres cortes de carne -vacío, matambre y asado- a precios accesibles durante las Fiestas de fin de año.
Al respecto, Miguel Gorelik, directivo de Quickfood Marfrig -uno de los mayores frigoríficos del país, aseveró que el precio de la carne vacuna alcanzó en diciembre el segundo valor más elevado de los últimos 60 años, tras la escalada en las cotizaciones de la hacienda de consumo en el último trimestre.
Gorelik explicó que la suba refleja, en gran medida, la constante internalización, en los últimos años, de los valores externos, y sostuvo que la disparada es además «resultante de la brutal disminución de las existencias (ganaderas), desde fines de 2009». En un análisis publicado esta semana en el portal «Valor Carne», el empresario señala que «una explicación a esta valorización es la duplicación de los valores internacionales de la carne».