El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, reveló hoy que se reunió con la vicepresidenta Cristina Fernández el jueves pasado, una semana después del intento de magnicidio perpetrado en su contra, y sostuvo que ella no le reprochó “absolutamente nada”.
Así lo relató en declaraciones formuladas esta mañana a Radio 10, en las que destacó la necesidad de darle tiempo a la investigación judicial sobre el atentado porque “hay que procesar la información y ser cuidadosos”.
“Puede ser vocación de mucha gente querer resolver lo que sucedió en poco tiempo, pero hay que procesar la información y ser cuidadosos. Tiene que haber pruebas contundentes para poder avanzar y no retroceder”, sostuvo el ministro.
👉 #MañanaSylvestre | 📱🗣️ “Estaba muy conmocionado por el intento de asesinato a la Vicepresidenta, pero ella es una mujer muy fuerte, sabe lo que quiere", @FernandezAnibal a @Gatosylvestre 📲 https://t.co/ir13n1z8sN pic.twitter.com/hirrAR9sZA
— Radio 10 – AM 710 (@Radio10) September 12, 2022
Allí reveló que el jueves último, exactamente una semana después del intento de magnicidio contra la Vicepresidenta, se reunió con Cristina Fernández de Kirchner en su despacho en el Senado.
“Charlamos de diferentes temas. Para mí, ella y Néstor (Kirchner) son mi familia”, destacó el ministro, quien agregó que, sobre lo sucedido el jueves 1 de septiembre, el día del ataque, la exmandataria no le reprochó “absolutamente nada de lo que pasó”.
La Justicia informó en las últimas horas que incorporó al expediente un video en el que se ve al acusado Fernando Sabag Montiel -una de las dos personas detenidas por el hecho- manipulando un arma con la que simula un disparo al vacío, lo que para los investigadores demuestra que sabía utilizar la pistola con la que perpetró el atentado.
https://twitter.com/primerplanotv/status/1569319409910484993
Sobre las posibles fallas en la investigación, el ministro sostuvo que “siempre van a haber quejas” y remarcó que, a esta altura, “no hay nadie que no crea que haya sido el objetivo matar a la vicepresidenta”, por lo que planteó que “hay que permitir que los analistas lleguen al fondo de la cuestión”.