26.8 C
Buenos Aires
miércoles, enero 22, 2025
spot_img

La queja de almaceneros: no consiguen Precios Cuidados, caen las ventas y siguen los aumentos

Almacenes de barrio tienen dificultades para acceder al programa Precios Cuidados del gobierno nacional. “Esta situación, de preocuparnos, pasó a ser un desgaste”, reflexionó ante la consulta de Primer Plano Online Fernando Savore, presidente de la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires (FABA).

“Dentro del programa hay productos que se destacan por sobre otros, como el aceite, por ejemplo. Un azúcar de marca, cuya empresa se comprometió a venderla a $69,20 (Dominó, segunda marca de Ledesma) no tenemos forma de encontrarla, y la más barata que conseguimos está a $96,59”, describió el comerciante. A ese valor, lógicamente, hay que agregarle el margen de ganancia del 15 por ciento.

El fenómeno que sucede en los almacenes va de la mano con la inflación que experimenta la economía argentina: el nivel de venta de productos se cayó notoriamente, pero en pesos se sostiene. “La caída es tremenda: supera el 20 por ciento a las operaciones registradas el año pasado para esta altura”, graficó Savore, que tiene su almacén como siempre en Villa Sarmiento, Morón.

Sólo en mayo, los incrementos promedios son del 6% en lácteos, que se engrosa en quesos, donde casi trepa al 10%; las empresas de productos de café subieron sus precios una el 19% y la otra el 10%; gaseosas se incrementaron un 10%; galletitas entre el 10 y el 12%; y los fideos un 8 por ciento.

Y un dato ilustrativo: por fuera de los 24 Municipios que componen el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) directamente “no hay acceso” a los productos incluidos en los Precios Cuidados. “Así que todo es más cuesta arriba”, concluyó Savore.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img