La Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires alertó sobre el traslado de costos a municipios que implicará el traspaso de EDENOR y EDESUR a la órbita provincial. Se trata del gasto que tendrán que costear las comunas por brindar el servicio de electricidad en los asentamientos.
Según explicaron desde el organismo que conduce Guido Lorenzino, la medida puede implicar una erogación de cientos de millones de pesos, que variarán según el tamaño territorial de cada municipio.
En ese contexto, desde la Defensoría evalúan presentarse ante la Justicia. Este conflicto emergió tras el traspaso de EDENOR de la órbita nacional a la provincia, ya que modificó la forma en que se costeaba el suministro en los asentamientos.
Con el traspaso de EDENOR y EDESUR a la Provincia, los municipios deben hacerse cargo del costo de la electricidad en los asentamientos. Esto puede significar cientos de millones de pesos dependiendo de la escala del municipio.
— Guido Lorenzino (@GLorenzino) October 17, 2019
Durante el mecanismo anterior al traspaso, dicho gasto se afrontaba por las tres administraciones – Nación, Provincia y Municipio – y ahora “deberán hacerse cargo de una importante erogación”, explicaron. Es que la Nación dejará de hacer aportes y la Provincia seguirá enviando montos similares a los de antes de cambio de administración.
“Es una medida abusiva que pone financieramente en jaque a los municipios. Ni siquiera se consultó a las intendencias, que ahora sufrirán las consecuencias de esta decisión”, apuntó Lorenzino. “Por ejemplo, EDENOR intimó al municipio de San Martín por un pago de 13 millones de pesos correspondiente a marzo, lo que nos da la dimensión de la gravedad del tema”, graficó.
Por otra parte, estas modificaciones, además de afectar las arcas municipales, generarían un drama para las familias que viven en asentamientos. Ante la intimación de EDENOR a los municipios para cobrarles a los vecinos el “enganche” al servicio, la medida afectaría en el servicio de los sectores más vulnerables.