22 C
Buenos Aires
jueves, marzo 27, 2025
spot_img

Alcohol cero al volante: una encuesta revela el fuerte respaldo que tiene el proyecto en la sociedad

El proyecto de ley para tolerancia cero de alcohol al volante parece contar con más apoyo en la sociedad civil que en la política. Es que mientras la discusión se demora en el congreso nacional por falta de consensos, una encuesta revela que casi el 80 por ciento de las personas consultadas afirma estar “muy de acuerdo” con la iniciativa.

El texto elaborado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), el Ministerio de Salud de la Nación y la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR) busca llevar a cero el límite permitido de alcohol en sangre para conducir cualquier vehículo motorizado en todo el territorio nacional.

Está en discusión parlamentaria desde abril de 2021 y recién el próximo miércoles tendrá dictamen en la Comisión de Transporte. Luego deberá esperar su turno para ser votada en el recinto. Frente al proyecto, que cuenta con amplio respaldo de organizaciones de víctimas de siniestros viales, se posiciona el fuerte lobby de la industria gastronómica y de productores de bebidas alcohólicas, que ven amenazada su posición en el mercado.

Lucas Ghi confirmó que es “inminente” la implementación de la tolerancia cero de alcohol al manejar en Morón

Pero ahora, la propuesta recibe un fuerte respaldo de una amplia mayoría de personas que conducen distinto tipo de vehículos, de acuerdo a una encuesta realizada por la Cámara de Empresas de Control y Administración de Infracciones de Tránsito de la República Argentina (Cecaitra) en mil hogares de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, que arrojó que nueve de cada diez conductores están a favor de endurecer la norma.

Ante la pregunta “¿en qué medida está de acuerdo con la posible sanción de una Ley nacional de Alcohol Cero para conducir?”, la respuesta fue contundente: el 79,1% dijo estar muy de acuerdo; el 12,9% algo de acuerdo, mientras apenas un 3,5% sostuvo estar algo en desacuerdo y el 4,5% dijo estar muy desacuerdo.

“Conducir excediendo los límites de alcohol permitido no solo pone en riesgo la propia vida de los conductores, sino también la de los demás conductores y peatones. Es para destacar que haya conciencia del peligro que representa conducir alcoholizado y que se acepte una medida que prohíba la ingesta de alcohol para salir a la calle manejando un vehículo”, destacó Facundo Jaime, vocero del Observatorio Vial de Cecaitra.

Sin embargo, pese al acuerdo con la norma, el relevamiento profundizó sobre el nivel de conocimiento de los límites vigentes en la actualidad. En ese apartado, más de la mitad (51,3%) dijo erróneamente que el límite es 0; mientras que el 40,5% respondió correctamente que el límite es de 0,5 gramos de alcohol en sangre. Además, el 8,2% dijo no saber la respuesta o que es de 1 gramo de alcohol en sangre la medida aceptada.

Por último, la consulta versó sobre las penalidades actuales frente a quienes manejan excediendo el máximo tolerado. “¿Está de acuerdo con que se les retenga el registro aunque no haya un siniestro vial?”, preguntaron. Ocho de cada diez personas indagadas al respecto (77%) manifestaron su acuerdo, mientras que el 21,5% afirmó que no. El resto no opinó.

“Superando el 0.5 ml de alcohol que es la medida permitida, se comienzan a tener reflejos más lentos, fallas en la coordinación, aumento del tiempo de respuesta, y pérdida de la agudeza visual, entre otros trastornos. Debemos ser conscientes de la necesidad de estar 100% lúcidos al volante. Desde Cecaitra apelamos a que se salga a la calle con atención, respeto y responsabilidad. Respetar los límites impuestos por la ley, es de vital importancia”, finalizó Jaime.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img