15.7 C
Buenos Aires
lunes, abril 28, 2025
spot_img

Alberto Fernández en La Matanza: “Nunca voy a tener que pedir disculpas por haber endeudado a los argentinos”

El presidente Alberto Fernández encabezó este mediodía la puesta en marcha del Centro Universitario de la Innovación (CUDI), que funcionará en la ciudad de González Catán, en un moderno edificio construido por el Municipio de La Matanza donde se cursarán carreras de diversas universidades nacionales con propuestas de innovación y desarrollo tecnológico.

“Tenemos que celebrar que un lugar de esta naturaleza se acerque a los vecinos para que sus hijos puedan estudiar sin necesidad de trasladarse”, destacó Fernández, al tiempo que recordó que en los años de la presidencia de Néstor Kirchner “empezamos a fundar universidades en muchos lugares del país porque las sociedades del futuro van a ser ricas por el desarrollo de la ciencia y la tecnología”.

“Cuando llegamos al gobierno este lugar no funcionaba por una decisión política. Estaba todo hecho y desde 2016 el municipio empezó a penar para que se habilite. Tuvimos que llegar nosotros para que este centro universitario se habilite”, celebró. El mandatario estuvo acompañado por los ministros de Educación, Nicolás Trotta; y de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza; el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof; la vicegobernadora, Verónica Magario; el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza; el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk; y el coordinador del CUDI, Jorge Steiman.

Durante el acto, autoridades nacionales firmaron el convenio para la instrumentación de la iniciativa con los rectores Alberto Barbieri (UBA); Héctor Aiassa (UTN); Walter Wallach (UNAHUR); Alejandro Villar (UNQUI) y Darío Kusinsky (UNPAZ). El objetivo de este centro es la formación de profesionales y la investigación en función de las nuevas necesidades de la sociedad del conocimiento, por lo que contará con tres áreas principales de trabajo en tecnología, biotecnología y salud.

La sede del CUDI, que se encuentra en el kilómetro 32,5 de la Ruta 3, cuenta con tres pisos, 5.100 metros cuadrados y una capacidad de albergar a unos 10.000 estudiantes en tres turnos. Posee un auditorio para más de 400 personas, un sector de biblioteca y espacios al aire libre.

Además, su área de investigación contará con dos Laboratorios de física y química para las carreras de Biotecnología y Tecnología de los alimentos; un laboratorio de alimentos para la carrera Tecnología de los alimentos; y un laboratorio de informática para las carreras Producción y Diseño de Videojuegos y de Sistemas Informáticos.

LA PARTE MÁS ENFÁTICA DEL DISCURSO PRESIDENCIAL

Al hacer referencia a la foto que trascendió la semana pasada sobre la cena en Olivos para celebrar el cumpleaños de la Primera Dama Fabiola Yáñez, el presidente Alberto Fernández utilizó un fuerte tono en el que reiteró que fue un error lo sucedido pero redobló la apuesta. “Si alguno piensa que me van a hacer caer por un error que cometí, sépanlo: me fortalecen, me generan más fuertes convicciones, aumentan mi compromiso con ustedes. Eso es lo que logran, es lo único que consiguen”, enfatizó.

«En la pandemia, por un desliz, por un descuido se organizó una comida que no se debía haber organizado. Y yo no anduve con vueltas. En menos de 24 horas yo dije que esto no debió pasar y pedí disculpas. Lamento que haya ocurrido. Tengo mucho pesar por lo sucedido y de ese modo me disculpé ante el pueblo, que es al único que le debo una disculpa», comenzó el Presidente.

Y continuó: «Algunos leyeron miserablemente mis sinceras palabras de arrepentimiento y dijeron que le eché la culpa a mi compañera -Fabiola Yáñez-. El único responsable soy yo, me hago cargo, doy la cara y me pongo al frente de todo esto», dijo enérgicamente.

«Si alguno piensa que me van a hacer caer por un error que cometí, sépanlo, me fortalecen, me generan más fuertes convicciones, aumentan mi compromiso con ustedes. Eso es lo único que logran», subrayó ante el aplausos de los presentes, que lo vitorearon con el cántico «Alberto querido, el pueblo está contigo».

En su discurso, el jefe de Estado remarcó: «Yo debí disculparme por una cena que no debió hacerse hecho y el único responsable soy yo. Me muevo como un hombre común y a veces no tengo en cuenta que soy el presidente y debo dar el ejemplo».

«Fue un error, lo asumí y pedí disculpas. Pero nunca ustedes me van a escuchar tener que pedir disculpas porque cerré el Ministerio de Salud o el Ministerio de Educación o el Ministerio de Trabajo«, remató en referencia a lo realizado por la gestión presidencial de Macri.

En ese sentido, enfatizó: «Quiero decirles que nunca me van a tener que escuchar pedir disculpas porque me arrodillé frente al Fondo Monetario Internacional (FMI) y endeudé a la Argentina y a generaciones de argentinos».

«En Olivos me encuentro con gente que me necesita y con amigos y amigas, pero no me encuentro con empresarios a los que les doy ventajas y negocios del Estado. Mis hermanos no se benefician con la venta de una empresa propia después de que las autopistas aumentan», contrastó en otra crítica directa a su antecesor y fundador del PRO.

Y en la misma línea, insistió: «Nunca me voy a tener que disculpar por hacer un negocio con los parques eólicos, ni haber creado una mesa judicial que persigue y hostiga a los opositores».

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img