29.5 C
Buenos Aires
viernes, enero 24, 2025
spot_img

AHORA Piden penas de hasta 33 años de prisión para el policía acusado de matar a Lucas Verón en La Matanza

El fiscal Sergio Antín pidió la pena de 25 años de prisión para el expolicía Ezequiel Benítez y cuatro para su esposa, la también exagente Cintia Duarte, al interpretar el veredicto del tribunal popular que juzgó el crimen del joven Lucas Verón, cometido el 20 de julio de 2020 en la localidad de González Catán.

En interpretación del funcionario, el jurado declaró culpable a Benítez del delito de homicidio calificado cometido en exceso del cumplimiento de un deber, interpretación que alcanza también a Duarte en calidad de coautora.

Al exoficial varón, además, el fiscal le sumó la tentativa de homicidio calificado por haber sido cometido por un funcionario policial en abuso de sus funciones porque en la moto en la que circulaba Verón también iba un amigo suyo, Gonzalo Aguirre, que sobrevivió a los disparos. En ese hecho -el homicidio tentado- su esposa quedó excluida por el jurado, que la consideró no culpable.

En tanto, las querellas -en representación de las familias Verón y de Aguirre- solicitaron penas de seis años para Duarte y de 33 años y cuatro meses, lo máximo establecido en el Código Penal, para Benítez.

Ahora, el juez Gerardo Gayol, a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) Nº 4 de La Matanza, dará a conocer la sentencia el miércoles próximo a las 14, en una audiencia que se realizará de manera virtual.

Al terminar la audiencia desarrollada en la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), familiares de la víctima intentaron agredir a los detenidos y patearon el camión del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) que los trasladaba, lo que motivó la reacción de penitenciarios que arrojaron gas pimienta contra los manifestantes, dos de los cuales debieron ser atendidos por médicos. “Como a los nazis les va a pasar, a donde vayan los iremos a buscar”, les gritaban.

Si bien el fiscal de juicio y las querellas habían acusado a los policías por homicidio agravado y la tentativa de ese delito, que prevé la pena de prisión perpetua, para el jurado, en el caso de Verón, los policías actuaron excediendo sus funciones, por lo que la pena del delito es menor.

El día del hecho Lucas cumplía 18 años y con su amigo Gonzalo se reunieron a festejar en la casa de Verón, tras lo cual salieron en moto a comprar gaseosas y alguna bebida energizante. Como no había nada abierto por el aislamiento por el coronavirus, ambos regresaron a la casa de Lucas, pero en ese momento se encontraron con un patrullero con las sirenas y luces apagadas que, según el joven que sobrevivió, los quiso “chocar”.

“No nos dieron una orden de alto, nos asustamos y aceleró, era la primera vez que nos pasó algo así. Nos subimos a la vereda y el patrullero nos persiguió tirando cuatro tiros”, expresó Aguirre al declarar en el debate. Según le explicó al jurado, primero hubo dos disparos y luego otros dos cuando cayeron de la moto. A raíz de ello, Lucas murió mientras que Gonzalo sobrevivió al ataque.

Con información de Télam

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img