La provincia de Buenos Aires informó que son 41 los Municipios que presentan brotes de dengue. Según se consignó en el último Boletín Epidemiológico, hubo hasta el momento 51.155 casos con sospecha de tener la enfermedad, de los cuales 35.434 fueron positivos (35.057 confirmados y 377 probables), 1.226 casos fueron descartados y 14.494 aún continúan en estudio.
Lo más impactante se visualiza en lo que refiere al monitoreo de la severidad que conlleva el virus: hubo 25 personas fallecidas y 491 registran signos de alarma. De los positivos 1.498 atravesaron un proceso de internación (64 con cuidados intensivos), y de los fallecimientos uno fue menor de edad (nena de 8 años en Lanús), 15 tenían entre 18 y 56 años; y 9 eran mayores de 60.

Al respecto, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, anticipó que el pico de contagios llegará en abril. “Estamos viviendo la peor epidemia de dengue en Latinoamérica y de Argentina en particular”, afirmó el funcionario, quien también reveló que quienes ya padecieron la enfermedad o tiene patologías previas “enfrentan un mayor riesgo”, por lo que recomendó avanzar con la vacunación.
Los municipios con mayores tasas de incidencia son José C. Paz, Lanús, San Isidro, General San Martín, Lomas de Zamora, Quilmes, Avellaneda, Florencio Varela, Vicente López, San Fernando, Tres de Febrero y Morón. El tema es que después de las tormentas de las últimas dos semanas y el agua que se acumuló se espera que el próximo registro tenga un aumento exponencial de casos, porque esos fenómenos climáticos favorecen la reproducción del mosquito que transmite el virus.

Es por eso que la recomendación de quienes se especializan en la problemática es eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua, evitar que se forme un charco en la parte superior en las macetas, usar repelente acorde a la edad y llevar ropa clara que cubra los brazos y las piernas.
A su vez, tapar o cubrir con tela mosquitera los grandes contenedores como tambores o tanques elevados y limpiar canaletas. Las piletas de natación se deben mantener cloradas y cuando no se utilizan, cubiertas.
Los síntomas de los malestares que puede transmitir el mosquito Aedes aegypti incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, náuseas, vómitos y dolor abdominal. En caso de presentarlos es necesario hidratarse y consultar en el centro de salud más cercano.
En las últimas horas se volvió viral un video filmado por un médico que presta servicios en la guardia de un hospital público, y que emitió una serie de explicaciones sobre las patologías que puede transmitir el mosquito y de qué manera cuidarse.