El vocero presidencial, Manuel Adorni, salió a expresar públicamente que no quiso “ningunear a Maradona”, luego de haber hecho una enumeración de deportistas y artistas de reconocida trascendencia y obviar al Campeón del Mundo en México 1986, uno de los indiscutidos ídolos populares del país.
“Nadie le había preguntado. Usted se mete en el tema, como que lo había preparado”, describió el periodista Gustavo López en radio La Red (Am 910). “El pensamiento político de Maradona no tiene nada que ver con lo que fue como héroe nacional”, agregó el comunicador, y le preguntó: “¿le salió mal lo que quiso hacer?”
“No. De hecho, yo coincido plenamente con vos. Negar lo que fue Maradona o lo que aportó en términos deportivos es no haber sido argentino. Aparte lo he visto jugar, cuando por ahí hay chicos que sólo vieron jugar a Messi. Es innegable que es un ídolo y en ningún momento lo ninguneé”, se intentó justificar Adorni.
Sin embargo, fue él mismo quien quedó en el centro de la polémica durante todo el día ayer luego de su mensaje en la Casa Rosada. “Hoy (por ayer) es el Día Internacional del Zurdo. Saludar a Lionel Messi, a Ángel Di María, a Emanuel Ginóbili, a Sergio ‘Maravilla’ Martínez y a Guillermo Vilas. También a grandes músicos argentinos como Gustavo Cerati o Charly García, grandes zurdos que en estos casos sí aportaron a la grandeza de la Argentina”, señaló el vocero.
La no mención a Maradona fue lo más saliente de ese mensaje.
Manuel Adorni: “Yo jamás ningunearía a Maradona en términos deportivos”
Después de explicar que el diálogo que mantuvo con una periodista que le marcó haberse olvidado de citar al astro, Adorni intentó justificarse -aunque nunca explicó por qué no lo nombró- con que todo terminó en una chicana con una periodista acreditada en la sala. “Yo jamás ningunearía a Maradona en términos deportivos”, reiteró.
Y se excusó con otro dato: dijo que el papel con los nombres por la efeméride “me lo anoté a mano dos segundos antes de entrar, entonces se me cruzaron jugadores de la Selección y después se me empezaron a cruzar de otros deportes”.
“No tuve ninguna intención de obviar a nadie. Y lejos de hacerlo con un ídolo popular. Negar lo que aportó Maradona en términos deportivos es no haber vivido un solo día en Argentina”, concluyó. Habrá que ver cómo responden los tanques de las redes que ayer bancaron a Adorni con su militancia cibernética ahora que reculó. Y en chancletas.