Una encuesta de la consultora Zubán Córdoba y Asociados, que recopiló la opinión de 1500 personas a través de un cuestionario previamente estructurado entre 25 y 26 de enero pasado, muestra que creció el nivel de desaprobación contra el Gobierno de Javier Milei entre la población de todo el país.
En rigor, entre quienes desaprueban “totalmente” la administración libertaria (52,8%) y quienes desaprueban “algo” (1,1%), el rechazo a la gestión se ubica en el orden de casi el 54%. Además, el 54,4% de las personas consultadas consideraron que el rumbo del país va “en la dirección incorrecta”.
Según el relevamiento, esos datos “cobran sentido” por la pérdida de poder adquisitivo en los 50 días de mandato. Sin embargo, hay mucha gente (45,9%) que cree que la mala situación económica que atraviesa hoy el país es responsabilidad del gobierno de Alberto Fernández.
También crece de alguna manera la valoración de los sectores opositores. “Que el paro nacional de la CGT cuente en nuestro estudio con un margen de diferencial positivo es una señal en ese sentido”, afirmaron Gustavo Córdoba y Ana Paola Zuban, responsables del trabajo. “Sobre todo tomando en cuenta que los gremios eran de los actores públicos con peor valoración hasta hace meses”, precisaron.
Otro dato que se desprende de la consulta es que frente a una oposición que aún carece de un liderazgo claro capaz de capitalizar los errores del Gobierno, las propuestas y dichos de Milei “parecen gozar de un piso de 30% a 35% de aprobación”, que no es poco si se considera que su capital electoral estaba en esos márgenes en la primera vuelta de octubre pasado. Es el famoso tercio “núcleo duro” que conserva.
Por último, del relevamiento se desprende que el debate por la denominada Ley Ómnibus lastimó al Gobierno. Apenas un 34% de las personas que respondieron esta encuesta está de acuerdo con la idea de aprobar sin más trámite el contenido de la norma enviada por el gobierno de Milei al Congreso. El trabajo, cabe aclarar, se realizó antes de los cambios anunciados por la administración libertaria el viernes pasado, entre otros, el retiro del capítulo fiscal de la discusión para lograr consensos con la oposición y gobernadores.
“Si sumamos el 17,5% de quienes afirman que diputados y senadores deberían ponerle límites a Milei con el 46,7% de quienes piden rechazar la ley, tenemos mas de un 64% de personas que hoy tienen un perfil opuesto a la aprobación”, aseguraron Zubán y Córdoba en base a su trabajo. Y una de las placas del relevamiento explicita que el 57,1% considera que la situación económica está dentro de un año entre “mal” e “igual de mal”.
“¿Tiene Milei su tercio núcleo duro intacto? Lo tiene. ¿Tiene una oposición fragmentada y con mucha responsabilidad de la crisis económica? También tiene eso”, concluyeron los consultores, que a modo de síntesis apuntaron: “una de cal y una de arena para un gobierno que quizás deba ver sus propias limitaciones al momento de analizar y construir estrategias. Seguiremos insistiendo: el camino es el consenso político y social”.