14.1 C
Buenos Aires
sábado, abril 19, 2025
spot_img

30 de diciembre, a 15 años de Cromañón: emotivo homenaje en Ituzaingó a las víctimas y otro padre que no resistió el dolor

República Cromañón ya es sinónimo, en la historia reciente de la Argentina, de dolor, muerte, tragedia e injusticia. De corrupción, de negligencia, coimas, desidia y desprecio por la vida. De mesas vacías, de ausencias. 15 años pasaron de la fatídica noche del 30 de diciembre de 2004, cuando en el recital de la banda Callejeros 194 personas murieron atrapadas por las llamas y la solidaridad, entrando a rescatar a quienes no tenían ya forma de escapar.

‘SIN QUEBRARSE’, LA CANCIÓN ESCRITA POR FEDERICO CLARAMUT, SOBREVIVIENTE DE LA TRAGEDIA

Es que debajo del techo del local bailable, sobre las cabezas de los espectadores, había colocada una media sombra y, por encima, una capa de espuma poliuretano y otra de guata, materiales que al quemarse -por acción de una bengala- produjeron emanaciones de cianuro de hidrógeno (ácido cianhídrico), dióxido de carbono, monóxido de carbono, óxido de nitrógeno y vapores de isocianato.

A 15 años de la tragedia de Cromañón, en la que murieron 194 personas y más 1400 resultaron heridas, ya no quedan detenidos. Omar Chabán, gerenciador del boliche, fue condenado a 10 años y 9 meses de prisión. Murió en 2014. Los integrantes de la banda Callejeros fueron beneficiados con la libertad condicional. Algunos funcionarios porteños fueron liberados tras recibir reducciones de pena y otros obtuvieron la libertad condicional.

De las seis puertas vaivén de doble hoja que separan el hall de ingreso donde estaban las boleterías del salón, cuatro se encontraban cerradas con pasadores metálicos, y fueron abiertas minutos después de que se iniciara el incendio, a golpes y empujones por jóvenes que intentaban huir. Para peor, la salida alternativa de emergencia, obligatoria en todo lugar que reúne público en demasía, se encontraba cerrada con candado y alambres. Otra trampa mortal.

https://twitter.com/Nilda_Gomez/status/1211230732410064896

Hubo 1.412 sobrevivientes según lo que figura en el padrón, de los cuales 18 se suicidaron, y madres, padres, hermanos, hermanas, abuelos, abuelas, amigos y amigas que se quedaron sin sus seres queridos, cuyo pecado original fue haber ido a ver un grupo de música para despedir el año. Pero pese a la cantidad de años que pasaron Cromañón sigue matando. Ayer falleció Carlos Rey Sillak, un padre más de los 47 que perdieron la vida desde entonces. Era vecino de Moreno y papá de Nicolás, quien no sobrevivió al desastre del boliche de Once.

Mientras, en Ituzaingó se llevó a cabo el homenaje a Cecilia Romieux y Luis Zárate, las dos víctimas fatales oriundas de ese distrito. Las familias de ambos plantaron dos árboles en su memoria en la plaza que lleva el nombre “Los pibes de Cromañón, Ceci y Luis”.

Cromañón
Familiares de Cecilia Romieux y Luis Zárate, las dos víctimas fatales de Ituzaingó, plantaron dos árboles en su memoria

“El compromiso político del Municipio es recordar, abrazar y contener a los familiares. Hoy nuestra consigna es ‘aquí los sembramos, no los olvidamos’. El Estado debe ser consciente de que los jóvenes tienen derecho a salir, a divertirse y volver a sus casas en las mismas condiciones que salieron”, señaló Aldana Ríos, la directora de Promoción de Derechos Humanos y Memoria de Ituzaingó.

“Son muchos años de dolor y de lucha”, agregó Sofía Roumieux, hermana de Cecilia, quien además recordó la tragedia con un video en sus redes sociales.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img