El Gobierno nacional planteó abiertamente a las organizaciones sindicales que avanzará con un achique del 30% de la plantilla de trabajadores en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Desde entonces, el gremio Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se declaró en estado de alerta y movilización.
José Luis Perea, delegado del INTA Castelar, reveló en conversación con Adrián Noriega y Norman Díaz en el programa periodístico Primer Plano por el canal 7 de Flow que el organismo posee un total de 6785 empleados y empleadas a nivel nacional y que ya se acogieron al retiro voluntario algo más de 300 personas, además de otras 250 que están en tiempo de jubilarse.
Así y todo no alcanza, porque el planteo hecho por el flamante presidente de la institución, Nicolás Bronzovich, les informó que el número debe llegar a 1500 para completar el porcentaje solicitado por la administración de Javier Milei.
“El INTA tiene un proceso absolutamente transparente en el que no sobra absolutamente nadie y cada uno de los puestos ha sido consolidado por procesos muy largos, muy intensos, de absoluta transparencia, del cual participaron cuerpos colegiados como sus consejos directivos”, esgrimió el sindicalista.
José Luis Perea: “el INTA es una verdadera palanca del desarrollo agroexportador”
Cabe señalar que el INTA está integrado por la Mesa de Enlace, que son la Sociedad Rural, Federación Agraria, Coninagro y Confederaciones Rurales Argentinas, y desarrolla innovaciones con empresas privadas de diversos rubros como neumáticos, metalmecánica y tecnología agropecuaria. También están sumadas universidades nacionales.
Desde ATE rechazan que toda la masa de conocimiento generada en 70 años de historia pase al desguace por la decisión política del Gobierno de turno. “No se puede entregar la enorme capacidad de sus profesionales, que son ingenieros agrónomos, geólogos, biólogos, veterinarios y especialistas en suelos, entre varias más”, aseguró Perea. “El INTA es una verdadera palanca del desarrollo agroexportador”, agregó.
Asimismo, comparó la política libertaria actual hacia el instituto con la instrumentada en la década del 90’, durante el menemismo. “Es exactamente el mismo plan de desguace”, graficó.
El sindicato avanzará también con planteos a los Municipios como Hurlingham e Ituzaingó, en donde reclamarán pronunciamientos de los Concejos Deliberantes y que los intendentes se involucren en poner en valor la actividad que allí se lleva adelante. “Tienen que hacerse cargo que existe una gran institución, que debe ser puesta en valor y no tendría que ser depredada”, concluyó Perea.